La moneda conmemorativa de 20 pesos dedicada a Xiuhtecuhtli, el dios mexica del fuego, es una pieza que ha capturado la atención de coleccionistas y aficionados a la numismática. Emitida en los años 2000 y 2001 por el Banco de México, esta moneda celebra la ceremonia del “Fuego Nuevo”, una tradición prehispánica que marcaba el inicio de un nuevo ciclo. Su diseño bimetálico y su valor histórico la convierten en una pieza deseada en el mercado de coleccionistas
Si estás considerando vender esta moneda, es importante conocer las plataformas en línea que ofrecen seguridad y una buena exposición para tu artículo. A continuación, se presentan siete sitios confiables donde puedes vender tu moneda de 20 pesos de Xiuhtecuhtli:
Te podría interesar
7 plataformas seguras para vender tu moneda de 20 pesos de Xiuhtecuhtli
1. Mercado Libre: Es una de las plataformas más populares en América Latina para la compra y venta de artículos diversos, incluyendo monedas conmemorativas. Los precios de la moneda de Xiuhtecuhtli varían ampliamente, desde $295 hasta $69,000 pesos, dependiendo de su estado y rareza.
Te podría interesar
2. eBay: Este sitio internacional permite llegar a un público más amplio. En eBay, la moneda de Xiuhtecuhtli se ofrece a precios que oscilan entre $21.99 y $40 dólares, lo que puede ser atractivo para compradores fuera de México.
3. Grupos de Facebook especializados: Existen comunidades en Facebook dedicadas a la compra y venta de monedas, donde puedes interactuar directamente con interesados. Es fundamental verificar la reputación de los miembros y seguir las reglas del grupo para evitar fraudes.
4. Numista: Aunque no es una plataforma de venta directa, Numista es una comunidad numismática donde puedes listar tus monedas para intercambio o venta. Ofrece una base de datos extensa y una comunidad activa de coleccionistas.
5. Casas de Moneda y tiendas especializadas. Algunas tiendas físicas y en línea especializadas en numismática pueden estar interesadas en comprar tu moneda. Es recomendable investigar y contactar directamente con estos establecimientos para conocer sus condiciones de compra.
6. Foros numismáticos en línea: Existen foros dedicados a la numismática donde puedes ofrecer tu moneda a una comunidad de entusiastas. Participar activamente en estos foros puede ayudarte a establecer credibilidad y encontrar compradores interesados.
7. Plataformas de subastas en línea: Sitios de subastas permiten listar tu moneda y dejar que los compradores pujen por ella, lo que puede resultar en una venta a un precio competitivo. Asegúrate de entender las comisiones y políticas del sitio antes de listar tu artículo.
Antes de vender, es aconsejable evaluar el estado de conservación de tu moneda, ya que esto influye significativamente en su valor. Además, considera obtener una certificación de autenticidad si crees que tu moneda tiene un valor considerable, ya que esto puede aumentar la confianza de los compradores.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.