NUMISMÁTICA

Moneda de 20 pesos conmemorativa de Veracruz se VENDE en 3 millones debido a un ERROR de impresión

Existe una moneda de 20 pesos conmemorativa de la fundación de Veracruz que se vende hasta en 3 millones de pesos a coleccionistas

Moneda de 20 pesos conmemorativa de Veracruz se vende en 3 millones debido a un errorCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

En días recientes, la moneda conmemorativa de 20 pesos emitida en reconocimiento a los 500 años de la fundación de Veracruz ha generado gran interés entre coleccionistas y el público en general. Según diversas publicaciones en plataformas de comercio en línea, esta pieza ha sido ofertada por hasta 200 mil dólares, lo que equivale a más de 3 millones de pesos mexicanos. Esta cifra ha provocado sorpresa y debate sobre la verdadera rareza y el valor de esta moneda de 20 pesos.

El elevado precio anunciado ha despertado un interés significativo entre entusiastas de la numismática y coleccionistas que buscan monedas conmemorativas o ediciones limitadas. Estas cifras desproporcionadas han motivado a muchas personas a revisar su cambio diario con la esperanza de encontrar esta moneda de 20 pesos y, en algunos casos, intentar venderla en plataformas digitales con expectativas igualmente altas, sobre todo por que cuenta con un notorio error de impresión que la vuelve muy valiosa. 

Precio real y características de la moneda de 20 pesos de los 500 años de Veracruz 

La moneda de 20 pesos, puesta en circulación por el Banco de México (Banxico) en 2020, forma parte de una serie dedicada a conmemorar eventos históricos relevantes para el país. En este caso, la emisión celebra el 500º aniversario de la fundación de Veracruz, una de las ciudades más importantes en la historia de México y América.

Fabricada con una aleación de alpaca plateada, la moneda conmemorativa pesa aproximadamente 12.67 gramos y cuenta con un diámetro de 30 milímetros. Su diseño dodecagonal, característico por sus 12 lados, resalta entre otras piezas de circulación. En el anverso, como es tradicional en las monedas de 20 pesos mexicanas, se encuentra el escudo nacional con la inscripción “Estados Unidos Mexicanos”. En el reverso, presenta una representación de la fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz, con un diseño detallado que rememora los eventos históricos de 1519.

A pesar del interés generado por anuncios que alcanzan hasta 3 millones, especialistas en numismática aseguran que el valor real de esta moneda conmemorativa es mucho menor. En el mercado de coleccionistas, su precio promedio se encuentra cerca de 80 pesos, dependiendo de su estado de conservación y la demanda por este tipo de emisiones. No obstante, su valor radica en su significado histórico y diseño, lo que la convierte en un objeto deseado por quienes buscan enriquecer sus colecciones.

Este fenómeno no es único, ya que en los últimos años ha aumentado la popularidad de monedas conmemorativas y ediciones especiales en México. Las piezas emitidas por Banxico, al incorporar diseños únicos que rememoran momentos importantes, adquieren un valor simbólico y sentimental para coleccionistas de numismática tanto nacionales como internacionales.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ