Las monedas de plata “Libertad” son uno de los ejemplares más emblemáticos de la numismática mexicana. Emitidas entre 1982 y 1995 por la Casa de Moneda de México, estas piezas destacan no solo por su belleza y contenido de plata pura (.999), sino también por su demanda creciente entre coleccionistas y compradores especializados en internet. En plataformas como Mercado Libre, donde se concentran muchos de estos entusiastas, algunas de estas monedas alcanzan precios que sorprenden a más de uno.
Estas monedas, conocidas popularmente como “onzas Libertad”, tienen un peso de 31.1 gramos (1 onza), un diámetro de 36 mm y muestran en su reverso la icónica imagen de la Victoria Alada frente a los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. En el anverso aparece el escudo nacional de México. Aunque se trata de una moneda no circulante, es legalmente reconocida y su valor no solo depende de la cotización de la plata, sino también del año de acuñación, su rareza, estado de conservación y si cuenta con algún error o certificación.
Te podría interesar
¿Cuánto puede valer mi moneda Libertad y de qué depende su precio?
En Mercado Libre se pueden encontrar monedas “Libertad” en venta con precios que varían considerablemente. Un ejemplo es una pieza de 1987 en grado MS67 certificada por PCGS (una de las casas de certificación numismática más reconocidas), que se ofrece por $4,889 pesos. Esta edición es conocida como la “onza gordita”, y destaca por su escasa acuñación sin el error conocido como DDO (doble acuñación en letras), lo que la hace aún más coleccionable.
Te podría interesar
Según la plataforma Numista, la misma moneda de 1987 en categoría UNC (sin circular) puede alcanzar hasta $5,559.40 pesos. Sin embargo, hay otras aún más codiciadas, una Libertad de 1983 también en UNC, por ejemplo, se ha llegado a cotizar hasta en $32,429.81 pesos, una cifra que sorprende y que solo se justifica por la rareza, el estado de la moneda y la demanda en el mercado.
Es importante tener presente que, aunque en internet pueden encontrarse precios muy elevados, estos no siempre representan el valor real de la moneda. El precio puede estar inflado por percepciones personales o estrategias de venta. Por eso, lo más recomendable es solicitar detalles precisos al vendedor, revisar si la moneda cuenta con certificaciones y, si se desea conocer su valor real, acudir a un experto en numismática o a una casa especializada.
Además, aunque estas monedas no están en circulación como medio de pago, sí pueden intercambiarse por dinero en casas de cambio o instituciones financieras que trabajen con metales preciosos. De hecho, su valor en estos espacios suele estar más ligado al precio de la plata en el mercado internacional que al interés de colección.
El valor máximo que puedes obtener por una moneda de plata Libertad depende de múltiples factores, el año de acuñación, su rareza, si tiene algún error, su conservación y si está certificada por una casa reconocida. Mientras algunas piezas pueden venderse entre $4,000 y $5,000 pesos, otras más exclusivas pueden alcanzar los $30,000 o incluso más, siempre que estén en condiciones excepcionales.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.