NUEVA CURP

¿Qué pasa si no saco la CURP biométrica?

¿Tendrás consecuencias si no actualizas tu CURP? Descubre los pormenores sobre la actualización de este documento importante

¿Qué pasa si no saco la CURP biométrica.Créditos: Freepik / Gobierno de México
Escrito en TENDENCIAS el

Uno de los temas que ha cobrado más relevancia en los últimos días es el de la emisión de la Clave Única de Registro de Población (CURP) , que ahora incluirá huellas dactilares y fotografía, siendo una de las estrategias para reforzar la seguridad de las personas en México. 

La CURP biométrica incorpora datos adicionales de seguridad, como huellas dactilares y fotografía, para facilitar la identificación de las personas en situaciones críticas. Este cambio es parte de una estrategia para modernizar los trámites administrativos y aumentar la seguridad en el país.

Esta decisión fue hecha por parte del Gobierno de México, como una forma de reforzar las formas de identificación y atender el problema de los desaparecidos, por lo que ahora muchos ciudadanos se encuentran con dudas al respecto de lo que sucederá si es que no tramitan la CURP biométrica.

¿La CURP biométrica es obligatoria?

El CURP es uno de los documentos de identificación importantes en México / Créditos: Gobierno de México

A pesar del gran revuelo que se ha hecho con respecto a la CURP biométrica, cabe recalcar que en su sitio oficial, el Gobierno de México, apuntó que este trámite no es obligatorio, pues las autoridades aseguraron que no existe un comunicado oficial a las diferentes dependencias para hacer la obligatoria o que se sujete a la obtención de algún otro trámite o servicio.

Pese a esto la CURP con huellas dactilares y fotografía tendrá un impacto positivo, tanto a las autoridades como a los ciudadanos, sobre todo en caso de emergencias y situaciones críticas como las desapariciones, pues, las huellas dactilares permitirán la identificación rápida de una persona, con lo que la CURP se equiparará a otros documentos de identificación como el INE y el pasaporte. 

Es por ello que si decides NO obtener tu CURP biométrica, no tendrás ninguna consecuencia inmediata, tal y como lo ha expresado el Gobierno de México en su sitio web, aunque obtenerla podría ser de gran ayuda para la modernización del sistema de identificación. 

¿Dónde Tramitar la CURP Biométrico?

La CURP biométrica se puede tramitar en el estado de Veracruz / Créditos: Freepik 

Por el momento todos aquellos que quieran agregar sus huellas dactilares y fotografía a su CURP deberán esperar, pues el único lugar en el que actualmente se está recopilando la información para tramitarla es el estado de Veracruz, y solo para algunos municipios.

A nivel nacional, el CURP biométrico aún debe ser discutido por el Congreso, aunque se espera que sea aprobado. 

Los requisitos  que se piden para tramitar la CURP biométrica en Veracruz son: 

  • Una identificación oficial.
  • La CURP certificada emitida por el Registro Civil.
  • Un correo electrónico.
  • Para menores de edad, se debe presentar la CURP del niño y de los padres o tutores.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ