NUEVA CURP

¿Dónde se solicita la CURP biométrica?

Este 2025 se pondrá en marcha el proceso para actualizar y obtener la nueva CURP biométrica para los ciudadanos mexicanos.

Escrito en TENDENCIAS el

El Gobierno de México ha anunciado cambios significativos en la Clave Única de Registro de Población (CURP), con la implementación de su versión biométrica. Este documento de identificación pasará a ser oficial al contar con la fotografía y las huellas dactilares de su portador, con lo que se espera combatir el crimen relacionado con las identidades que, en los últimos años incrementó. 

Este nuevo formato busca reforzar la seguridad en la identificación de los ciudadanos mediante el uso de datos biométricos, como huellas dactilares y fotografías digitales. El objetivo principal es convertir la CURP en un documento oficial de identidad, similar a la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), con lo que se espera optimizar trámites administrativos y fortalecer los mecanismos de búsqueda de personas desaparecidas.

El nuevo modelo de la CURP incluirá elementos adicionales de seguridad, como la fotografía de su portador y las huellas dactilares del mismo. Con ello, se busca reducir el riesgo de suplantación de identidad y mejorar la eficiencia en la gestión de bases de datos gubernamentales. A pesar del anuncio, aún no se ha confirmado la fecha exacta de inicio del trámite a nivel nacional, aunque se espera que en 2025 su implementación abarque todo el territorio mexicano.

Foto: Segob

¿Dónde se solicita la CURP biométrica?

Por el momento, el proceso de expedición de la CURP Biométrica ha comenzado de manera gradual en Veracruz. En este estado, ya se han habilitado siete módulos de atención ubicados en oficinas del Registro Civil en Tantima, Poza Rica, Veracruz, Xalapa, Misantla, Coatzacoalcos y en la Dirección General. Los ciudadanos que deseen obtener su CURP Biométrica en esta primera fase deben acudir a cualquiera de estos módulos dentro del horario establecido de 8:00 a 17:00 horas.

Para realizar el trámite, los interesados deberán presentar una identificación oficial vigente, su CURP actual y proporcionar una dirección de correo electrónico. En el caso de menores de edad y recién nacidos, se requerirá también la CURP del padre, madre o tutor legal. El procedimiento de registro, que incluye la toma de huellas dactilares y fotografía digital, tiene una duración estimada de entre 20 y 30 minutos. Es importante señalar que el trámite es completamente gratuito.

Debido a la alta demanda por el CURP, el acceso a este servicio está regulado mediante un sistema de citas y asignación de fichas diarias. Actualmente, cada módulo en Veracruz atiende entre 70 y 80 personas por jornada, por lo que se recomienda estar atentos a la disponibilidad de espacios. Hasta el momento, no se ha dado a conocer información oficial sobre los módulos que operarán en la CDMX y otros estados, por lo que se espera que en los próximos meses se publiquen detalles sobre la expansión del programa.

Ante la incertidumbre sobre su implementación en otras entidades, las autoridades han instado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales de comunicación de cada estado. Se prevé que conforme avance el despliegue de esta nueva versión de la CURP, se establezcan módulos en diferentes puntos del país para facilitar el acceso a este documento que, en el futuro, será fundamental para diversos trámites administrativos en México.

Foto: Segob

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.