NUMISMÁTICA

¿Cuánto me dan por mi moneda de 5 pesos de 1983 con la serpiente emplumada?

La moneda de 5 pesos de 1983 con la imagen de Quetzalcóatl forma parte de la serie "Culturas Mesoamericanas" emitida en México.

¿Cuánto me dan por mi moneda de 5 pesos de 1983 con la serpiente emplumada?
¿Cuánto me dan por mi moneda de 5 pesos de 1983 con la serpiente emplumada?.¿Cuánto me dan por mi moneda de 5 pesos de 1983 con la serpiente emplumada?Créditos: Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Si tienes una moneda de 5 pesos de 1983 con la imagen de Quetzalcóatl y te preguntas cuánto podría valer en la actualidad, es importante conocer algunos detalles sobre su historia, características y cotización en el mercado de coleccionistas. Aunque muchas personas creen que las monedas antiguas pueden valer grandes sumas de dinero, su precio depende de varios factores, como su estado de conservación y su rareza.

Esta moneda formó parte de la serie "Culturas Mesoamericanas" emitida por el gobierno de México entre 1980 y 1985. Su diseño destaca por el grabado de Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, una de las deidades más importantes en la cultura azteca. Además, en su anverso se encuentra el escudo nacional de México con un águila devorando una serpiente, una imagen icónica en la numismática mexicana.

Si estás considerando vender tu moneda, es recomendable conocer cuánto están dispuestos a pagar los coleccionistas y qué factores pueden influir en su valor en el mercado actual.

Numista

Características de la moneda de 5 pesos de 1983

Esta moneda fue acuñada por la Casa de Moneda de México y perteneció a la unidad monetaria del peso vigente entre 1863 y 1992. Está hecha de cuproníquel, con una composición de 75% cobre y 25% níquel. Tiene un peso de 10.25 gramos, un diámetro de 27.24 mm y un grosor de 2.21 mm. Su canto es liso y cuenta con la inscripción "INDEPENDENCIA Y LIBERTAD".

En el reverso de la moneda se encuentra el grabado de Quetzalcóatl acompañado del signo de valor y peso, así como la fecha de acuñación, en este caso 1983. Su orientación es tipo moneda (??), lo que significa que al girarla verticalmente, el diseño del reverso queda al revés respecto al anverso.

¿Cuánto vale esta moneda hoy en día?

El valor de esta moneda en el mercado numismático varía dependiendo de su estado de conservación. Según la plataforma especializada Numista, la edición de 1983 puede venderse desde 21.97 pesos mexicanos en estado de conservación regular hasta alcanzar los 21,092.45 pesos si se encuentra en una condición impecable o "UNC" (Uncirculated), es decir, sin rastros de circulación ni desgaste.

Sin embargo, es importante destacar que no todas las monedas antiguas o conmemorativas alcanzan precios elevados. La demanda de los coleccionistas, la rareza de la moneda y su estado físico son factores clave para determinar su precio real. Algunas monedas pueden parecer valiosas, pero en realidad su precio de venta puede ser bajo si hay muchas en circulación o si su estado no es óptimo.

Si crees que tu moneda de 5 pesos de 1983 puede tener un valor significativo, lo mejor es acudir a expertos en numismática o a tiendas especializadas en compra y venta de monedas. Existen foros y comunidades en línea donde los coleccionistas comparten información sobre precios y autenticidad de piezas.

Antes de venderla, asegúrate de conocer su estado de conservación y si presenta algún detalle especial, como errores de acuñación, que puedan aumentar su valor. También es recomendable comparar precios en diferentes plataformas y evitar transacciones apresuradas.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.