Dicen, que el mundo de la numismática ha estado presente desde el XIX y está relacionada con la epigrafía, la paleografía, la semiología y el arte. Actualmente, es la ciencia auxiliar de la historia que estudia las pecunias, medallas y otros objetos relacionados con el pago. Dentro de este sector, y durante muchos años, los ejemplares más asediados fueron los antiguos, sin embargo, en los últimos meses, las monedas conmemorativas de 20 pesos han ganado gran popularidad entre los aficionados.
Las monedas de 20 pesos, al ser piezas que se roban el corazón de los coleccionistas, y se posicionan en el mercado de la numismática como la más cotizadas, se venden en cifras exorbitantes, principalmente en plataformas de compraventa. Un claro ejemplo de que un ejemplar de este tipo se oferta en un precio poco pagable, es la pieza conmemorativa de la Armada de México, la cual se está ofreciendo en Mercado Libre a cambio de 6 millones de pesos.
Te podría interesar
¿Por qué la moneda conmemorativa de la Armada de México se vende en 6 millones de pesos?
Relativamente, las monedas conmemorativas de 20 pesos son ejemplares nuevos, por lo tanto no valen millones de pesos. Sin embargo, los expertos determinan que el precio de una pecunia se establece por sus errores de acuñación, antigüedad, demanda, piezas en existencia, y estado de conservación. En este caso, el ejemplar conmemorativo de 20 pesos del bicentenario de la Marina-Armada de México, que se oferta en Mercado Libre sí tiene un fallo de fabricación.
Te podría interesar
De acuerdo con el usuario de la plataforma de compraventa, la moneda que pertenece a la familia C1 tiene errores 'double die', un error de acuñación que se produce cuando hay una duplicación de letras, números o imágenes en una pecunia. Asimismo, el vendedor señala que en el anverso y reverso la grafila es más delgada, en una cara se aprecia a la altura de la leyenda 'BICENTENARIO DE LA MARINA ARMADA DE MÉXICO', y del otro lado cerca del ala del águila.
Aunque, la moneda de la Armada de México tiene un error de acuñación, lo recomendable es acudir con un experto para determinar cual es su verdadero valor. Hay muchos sitios de numismática que pueden brindar un gran panorama sobre los precios de estas pecunias. Algunos suelen ser más accesibles.
¿Cuáles son las características de la moneda conmemorativa de la Armada de México?
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), la moneda de 20 pesos, conmemorativa del bicentenario de la Marina-Armada de México se puso en circulación el 4 de octubre de 2022. La parte central tiene una composición plateada de 65 por ciento cobre; 10 por ciento níquel, y 25 por ciento zinc. El anillo perimétrico tiene un 92 por ciento de cobre, 6 por ciento de aluminio, y 2 por ciento de níquel.
En el anverso de la moneda de 20 pesos, justo en el centro, se aprecia el tradicional Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior. Mientras que, en el reverso está la imagen del teniente José Antonio de Medina Miranda, a la izquierda, la goleta “Iguala”, y debajo, el buque “Patrulla Oceánica de Largo Alcance”. También se visualiza el texto “TTE NAV ANTONIO DE MEDINA MIRANDA”, y un ancla como imagen latente.
Finalmente, en el borde del reverso se lee “BICENTENARIO DE LA MARINA-ARMADA DE MÉXICO”. En el exergo, la denominación “$20” con los años “1821” y “2021”. A la derecha, también se puede apreciar el símbolo de la Casa de Moneda de México.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.