La moneda de 20 pesos conmemorativa del Plan Marina ha generado gran interés entre coleccionistas y entusiastas de la numismática. Emitida en 2016 para conmemorar el 50 aniversario de este programa, la moneda se ha vuelto un objeto de colección debido a su diseño y su limitada cantidad en circulación. En plataformas de compra y venta en línea, algunos vendedores la han ofertado hasta en 245,000 pesos, aunque su valor real varía según su estado de conservación y la demanda del mercado.
Esta moneda, como muchas otras ediciones conmemorativas, se diseñó para circular de manera regular, pero su producción fue de solo cinco millones de piezas, lo que ha aumentado su atractivo entre los coleccionistas. Sin embargo, el precio que algunos vendedores fijan en internet no siempre refleja su verdadero valor numismático, por lo que es importante conocer sus características y cotización en el mercado especializado.
Te podría interesar
La moneda fue acuñada por la Casa de Moneda de México y está compuesta de un centro de cuproníquel con un anillo de latón. Tiene un peso de 15.945 gramos, un diámetro de 32 mm y un grosor de 2 mm. Su diseño es circular y fue producida mediante acuñación a máquina.
Te podría interesar
- Numismática
¿Cuánto te paga Elektra por tu moneda de 50 pesos de la diosa Coyolxauhqui en marzo 2025?
- Numismática
Moneda de 20 pesos se vende en 2 millones por diseño con mítica ciudad fundada por Huitzilopochtli
- Numismática
¿Cuánto te paga Banco Azteca por tus monedas de 5 pesos de colección de la Independencia en marzo?
En el anverso, la moneda presenta el escudo nacional de México con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" en la parte superior y una corona de roble y laurel en la parte inferior. En el reverso, se encuentran dos anclas cruzadas detrás de un triángulo equilátero, símbolo internacional de Protección y Prevención. También se representan los tres ámbitos en los que la Armada de México actúa: tierra, aire y mar. La tierra está simbolizada por un Navy Seal con un perro de búsqueda y rescate; el aire, por un helicóptero de transporte y rescate; y el mar, por un buque de apoyo logístico.
El canto de la moneda es segmentado con patrón de carrizo, y lleva la marca de ceca "Mo" de la Casa de Moneda de México. Aunque su emisión estaba prevista para 2016, su lanzamiento se retrasó hasta 2018 para evitar una saturación de monedas conmemorativas de 20 pesos en circulación.
¿Cuál es el valor real de la moneda de 20 pesos del Plan Marina en el mercado?
Si bien en plataformas como Mercado Libre se han registrado publicaciones donde esta moneda se ofrece hasta en 245,000 pesos, es importante recordar que estos precios son fijados por los vendedores y no reflejan necesariamente su valor en el mercado numismático. De acuerdo con Numista, una de las principales referencias en numismática, una moneda de 20 pesos del Plan Marina en calidad UNC (sin circular) tiene un valor promedio de 91.88 pesos mexicanos.
El valor de una moneda conmemorativa depende de diversos factores, como su estado de conservación, su rareza y la demanda entre coleccionistas. Si la moneda ha estado en circulación y presenta desgaste, su valor puede ser significativamente menor que una en estado impecable.
Consideraciones para coleccionistas y vendedores
Es importante que los coleccionistas interesados en adquirir esta moneda consulten fuentes especializadas y acudan a expertos en numismática antes de realizar una compra. No todas las monedas conmemorativas, antiguas o con presuntos bde acuñación alcanzan precios exorbitantes, y en muchos casos, las cifras elevadas que se observan en internet responden más a la percepción del vendedor que a un valor real respaldado por el mercado.
Para quienes buscan vender una moneda conmemorativa, es recomendable acudir a casas de numismática reconocidas o consultar con expertos para obtener una valoración justa. También es útil verificar precios en plataformas como Numista o foros especializados en coleccionismo.
La moneda de 20 pesos del Plan Marina es una pieza conmemorativa de interés para los coleccionistas debido a su diseño y producción limitada. Sin embargo, el valor real de la moneda en el mercado numismático dista mucho de las cifras exorbitantes que algunos vendedores publican en internet. Antes de comprar o vender, es fundamental investigar y consultar con especialistas para obtener una cotización justa.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.