ARANCELES

Sheinbaum responde a Trump: Alista medidas arancelarias de México a EEUU en asamblea informativa

Este 4 de marzo de 2025, la presidenta de México anuncia las estrategias que se tomaran a causa de las decisiones comerciales del republicano

Claudia Sheinbaum.La presidenta anuncia las medidas que se tomarán por la imposición de aranceles. Créditos: Gobierno de México
Escrito en TENDENCIAS el

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, confirmó el pasado lunes de 3 marzo, que la imposición del 25% de aranceles a las exportaciones de México y Canadá entrará en vigor este martes. Ante esto, por la mañana, Claudia Sheinbaum, presidenta de la República Mexicana, anunció en 'La Mañanera del Pueblo' las medidas que se tomarán en contra del país que es gobernado por el republicano.

La conferencia matutina de la presidencia inició con un comunicado sobre las decisiones comerciales de EEUUU. "El día de ayer el Gobierno de los Estados Unidos, después de 30 días de pausa decidió unilateralmente imponer 25% de aranceles a las exportaciones de México, a pesar del tratado comercial firmado por el propio presidente Trump en su primer mandato, y de que en este período de tiempo se desarrollaron acciones contundentes contra la delincuencia organizada y el tráfico de fentanilo", anunció Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum anuncia que se impondrán medidas arancelarias. Foto: Gobierno de México.

Asimismo, la presidenta de México indicó que Estados Unidos, publicó la noche del 3 de marzo de 2025, un comunicado ofensivo sobre el Gobierno de México, el cual no tiene sustento, porque se ha trabajado en la mejora de ambas naciones. De acuerdo con Claudia Sheinbaum, en el caso del fentanilo, las cifras de las oficinas de aduanas y protección fronteriza muestran que las incautaciones de esta droga proveniente de México se redujeron en un 50 por ciento de octubre 2024 a enero 2025.  

Además, afirmó que durante los cinco meses de su gobierno se han asegurado de 6,998 armas de fuego; 75 por ciento de las cuales provienen de Estados Unidos,121.4 toneladas de droga, incluyendo 1,260 kilogramos, y más de un millón de pastillas de fentanilo. También se han desmantelado 329 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas, y se detuvieron más de 13 mil pesos por delitos de acto impacto.  

¿Cuáles son las medidas que el Gobierno de México tomará a causa de la imposición de aranceles?

Durante la conferencia matutina, también se anunció que el problema del consumo de fentanilo en Estados Unidos y del crimen organizado, se debe al país vecino. Cifras revelan que el 80 por ciento de los detenidos en los puertos de entradas del país norteamericano por el tráfico de dicha sustancia entre 2019 y 2024 fueron ciudadanos estadounidenses. Asimismo, el Departamento de Justicia de EEUU reconoció el problema de tráfico de armas. 

Ante lo ya mencionado, el Gobierno de México hizo hincapié en que siempre se buscará una solución negociada, pero la decisión unilateral que ha tomado Estados Unidos afecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en el país, por ello, se tomarán medidas arancelarias y no arancelarias. Las estrategias se darán a conocer en plaza publica, el domingo 9 de marzo de 2025. Finalmente, la presidenta señaló que no tiene la intención de iniciar una guerra comercial. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.