ARANCELES

¿Cuándo se aplicarían los aranceles que Trump planea para las exportaciones de México a EEUU?

Donald Trump anunció que los aranceles a las importaciones mexicanas y canadienses podrían entrar en vigor esta fecha, pero si ambos países demuestran avances en control fronterizo y lucha contra el fentanilo, podrían evitarse o aplazarse nuevamente.

¿Cuándo se aplicarían los aranceles que Trump planea para las exportaciones de México a EEUU?.¿Cuándo se aplicarían los aranceles que Trump planea para las exportaciones de México a EEUU?Créditos: @realDonaldTrump vía X
Escrito en TENDENCIAS el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunción la posibilidad de aplicar aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá. Inicialmente, estas tarifas estaban programadas para entrar en vigor el 4 de marzo de 2025, pero el mandatario decidió aplazarlas hasta el 2 de abril, dando a ambos países un mes más para cumplir con ciertas condiciones relacionadas con el control fronterizo y la lucha contra el tráfico de fentanilo.

Este anuncio se realizó durante la primera reunión de su Gabinete, donde Trump reiteró su postura de que Estados Unidos ha sido perjudicado comercialmente por sus vecinos. Sin embargo, sus declaraciones han generado incertidumbre, ya que en varias ocasiones ha modificado sus decisiones en materia comercial.

El futuro de estas tarifas depende de la evaluación que realicen las autoridades estadounidenses. Si México y Canadá demuestran avances en las exigencias impuestas por Washington, podría haber otra prórroga o incluso una cancelación de los aranceles. En caso contrario, los gravámenes entrarían en vigor el 2 de abril de 2025.

¿Cómo y cuándo se aplicarían los aranceles de Trump?

De acuerdo con Trump, el Departamento de Comercio y el Representante Comercial de Estados Unidos están realizando un estudio para determinar cómo y a qué productos específicos se aplicarán los aranceles. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, se ha comprometido a entregar los cálculos definitivos antes del 1 de abril, para que el presidente pueda tomar una decisión definitiva al día siguiente.

Si los aranceles entran en vigor, estos podrían afectar una amplia variedad de productos, dependiendo de los criterios establecidos por el gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, el mandatario ha señalado en varias ocasiones que las tarifas tendrían un impacto generalizado sobre las importaciones mexicanas y canadienses.

El presidente mencionó que su gobierno planea imponer aranceles de manera "recíproca", lo que significa que los impuestos a las importaciones dependerían de los gravámenes que estos países apliquen a los productos estadounidenses. Además, ha equiparado los aranceles con otros obstáculos regulatorios y fiscales, como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la Unión Europea, sugiriendo que medidas similares podrían aplicarse a México y Canadá.

Condiciones que podrían evitar los aranceles

Aunque la fecha establecida para la entrada en vigor de los aranceles es el 2 de abril de 2025, la administración de Trump ha dejado abierta la posibilidad de una nueva prórroga si México y Canadá cumplen con ciertos requisitos.

Entre las condiciones mencionadas por el mandatario y su equipo destacan:

  • Mayor control en la frontera para evitar el cruce de migrantes sin documentos.
  • Acciones concretas contra el tráfico de fentanilo y otras drogas que ingresan a EE.UU.
  • Medidas que reduzcan el impacto de los aranceles estadounidenses en la economía de EE.UU.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, explicó que si se considera que México y Canadá han hecho "un excelente trabajo" en estas áreas, se podría aplazar nuevamente la aplicación de los gravámenes.

El anuncio de los aranceles ha generado preocupación en los sectores comerciales y productivos de México. El Gobierno de México ha optado por continuar con el diálogo con Estados Unidos para tratar de evitar la implementación de estas tarifas, mientras que expertos han advertido sobre el impacto negativo que podrían tener en la economía mexicana, especialmente en sectores como el automotriz, agrícola y manufacturero.

Las exportaciones de México a Estados Unidos representan más del 80% del comercio exterior del país, por lo que un arancel del 25% podría afectar seriamente a las empresas que dependen del mercado estadounidense.

Por otro lado, en el contexto internacional, Trump también ha anunciado la aplicación inmediata de aranceles del 25% a las importaciones de la Unión Europea, lo que ha generado tensiones con el bloque europeo. La Comisión Europea ha advertido que responderá con medidas equivalentes si los aranceles se imponen, lo que podría derivar en una guerra comercial de consecuencias impredecibles.

El gobierno mexicano continúa en negociaciones con Washington para evitar la aplicación de estos aranceles, mientras que sectores económicos y empresariales han expresado su preocupación por el impacto que podrían tener en la economía del país.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.