Será el martes 4 de marzo cuando se venza el plazo de un mes que Donald Trump dio a México y Canadá para mejorar la situación migratoria y el paso de fentanilo a Estados Unidos. En caso de que el presidente de los Estados Unidos no esté conforme con los avances logrados el republicano podría cumplir su promesa de imponer el 25% de aranceles a las importaciones provenientes de ambos países, pero ¿cómo podría afectar al tipo de cambio esta decisión?
Banco BASE realizó un análisis sobre las implicaciones que podría tener la imposición de aranceles a México, especialmente en el tipo de cambio. De acuerdo con el organismo, la volatilidad es uno de los mayores riesgos retos que enfrentan las compañías que participan en el comercio exterior.
Te podría interesar
"Los anuncios de políticas comerciales o arancelarias han generado reacciones inmediatas en los mercados financieros, impactando principalmente al peso mexicano frente al dólar", se puede leer en el informe publicado por Banco BASE en su página web oficial el día 18 de febrero 2025.
Ante este panorama, Banco BASE recomienda hacer uso de herramientas financieras que puedan mitigar los riesgos cambiarios tales como los instrumentos de cobertura, acceso a diversas divisas y opciones de compra- venta en tiempo real para que las compañías gestionen sus finanzas de manera más eficiente y puedan mantener la liquidez necesaria para operar en un mercado cambiante.
Banco BASE también señala que instrumentos de cobertura cambiaria como forwards y opciones "permiten fijar el tipo de cambio en operaciones futuras, asegurando la estabilidad de costos y precios".
El banco mexicano especializado en empresas detalló además que en un entorno en donde el tipo de cambio y las políticas económicas pueden cambiar sin previo aviso, este tipo de herramientas le da el poder a las empresas para reaccionar de manera efectiva ante los cambios en el mercado.
La recomendación final de Banco BASE ante la posibilidad de que el comercio con Estados Unidos enfrente mayores restricciones es que las empresas en México diversifiquen sus mercados:
"La diversificación no solo ayuda a mitigar riesgos, sino que también puede impulsar la competitividad y el crecimiento empresarial en un entorno global", detalla el texto compartido por Banco BASE en su página web.
Aunque las tensiones comerciales que se viven actualmente traen incertidumbre, Banco BASE también señala que brindan la oportunidad para que las empresas en México puedan reforzar su producción financiera y se vuelvan más competitivas.
"Es normal que la incertidumbre preocupe, por lo que es esencial estar preparados ante cualquier escenario y contar con herramientas financieras diseñadas para mitigar riesgos y potenciar el crecimiento empresarial", señala el banco mexicano especializado en empresas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.