En el mundo de las monedas antiguas, algunas piezas llegan a alcanzar precios que superan por mucho su valor original. Tal sería el caso de una moneda mexicana de 1 peso en plata, emitida entre 1920 y 1945, que ha sido vista en plataformas como Mercado Libre con precios de venta cercanos a los 15,000 pesos mexicanos. Esto significa que su valor se ha multiplicado más de 15 mil veces respecto a su denominación original.
Esta pieza forma parte del antiguo sistema monetario del país, cuando el peso aún tenía un respaldo metálico y la plata era utilizada con regularidad en la producción de monedas. Su contenido metálico, diseño histórico y antigüedad han hecho que coleccionistas y aficionados muestren gran interés por adquirirla, aunque no siempre su precio en el mercado refleja su valor real.
Te podría interesar
Antes de correr a venderla o comprarla, es importante conocer sus características y saber qué factores influyen en su cotización, ya que en muchos casos los precios más elevados en internet no siempre están justificados.
Te podría interesar
Características de la moneda y valor real de la moneda de 1 peso en plata
Esta moneda de 1 peso fue acuñada por la Casa de Moneda de México entre los años 1920 y 1945. Está hecha de plata ley 0.720, con un peso de 16.6 gramos, un diámetro de 34 mm y canto con la inscripción “INDEPENDENCIA Y LIBERTAD” grabada en relieve. En el anverso luce el tradicional escudo nacional, con el águila devorando una serpiente sobre un nopal. En el reverso aparece una gorra frigia radiante con la palabra “LIBERTAD”, el valor facial y el año de acuñación.
Aunque ya no tiene valor como moneda circulante (está desmonetizada), sí tiene valor en el mundo del coleccionismo. Según el catálogo Numista, esta moneda en estado sin circular (UNC) puede alcanzar precios de hasta 7,723.78 pesos mexicanos, especialmente en ediciones más buscadas como las de 1920 o 1944.
Sin embargo, algunos vendedores en línea la ofrecen por más de 15 mil pesos, lo que ha llamado la atención por lo elevado del precio. En muchos casos, estos montos se basan en supuestos errores de acuñación, escasez o incluso simplemente por percepción personal del valor.
¿Cómo saber si mi moneda vale tanto?
Para determinar el verdadero valor de una moneda como esta, es fundamental revisar tres aspectos clave:
Estado de conservación: Si la moneda presenta desgaste, rayaduras o pérdida de detalles, su valor baja considerablemente.
Autenticidad: Asegúrate de que sea una pieza original y no una réplica. Existen muchos ejemplares falsos en circulación.
Demanda actual: El interés por estas monedas puede subir o bajar dependiendo de la economía, la cotización del metal y las tendencias del mercado.
Lo más recomendable es acudir con un experto en numismática, preferentemente en una casa de monedas o centro especializado, para una valoración profesional. También puedes investigar en foros, catálogos o tiendas reconocidas antes de realizar cualquier operación.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.