NUMISMÁTICA

¿Cuánto te paga Banco Azteca por tu moneda antigua de 1,000 pesos de Sor Juana Inés de la Cruz?

La antigua moneda de 1,000 pesos cuenta con la efigie de Sor Juana Inés de la Cruz y actualmente su valor numismático subió.

¿Cuánto te paga Banco Azteca por tu moneda antigua de 1,000 pesos de Sor Juana Inés de la Cruz?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

El interés por la numismática en México ha crecido considerablemente en los últimos años, impulsado por coleccionistas y personas interesadas en monedas antiguas con valor histórico. Entre las piezas que han captado la atención del público se encuentra la moneda de 1000 pesos con la efigie de Sor Juana Inés de la Cruz, emitida en la década de los 80. 40 años después, muchas personas buscan vender esta pieza en Banco Azteca, que ya tiene una postura fija al respecto. 

Su diseño y la importancia de la figura representada despierta curiosidad sobre su posible valor en el mercado numismático, lo que llevó a muchas personas a investigar dónde podrían venderla a un precio superior al de su denominación original. Esta moneda antigua forma parte de una serie de emisiones del Banco de México previas a la reforma monetaria de 1993, cuando los nuevos pesos entraron en circulación y los valores nominales cambiaron.

A pesar de haber salido de uso hace varias décadas, muchas de estas monedas de 1000 pesos siguen en manos de ciudadanos que esperan obtener una ganancia al venderlas. En diversos espacios en línea y mercados informales, se han visto ofertas con precios variados, dependiendo del estado de conservación de la moneda antigua y la demanda entre los coleccionistas. Sin embargo, han surgido confusiones respecto a su aceptación en instituciones financieras.

Foto: Numista

¿Cuánto te paga Banco Azteca por tu moneda antigua de 1,000 pesos de Sor Juana?

Uno de los mitos más recurrentes es la creencia de que Banco Azteca compra estas monedas antiguas de 1000 pesos con la imagen de Sor Juana Inés de la Cruz. Esto es incorrecto. Banco Azteca, al igual que otras instituciones bancarias en México, no adquiere monedas desmonetizadas ni de colección. Su modelo de negocio se enfoca en servicios financieros, como créditos y cuentas de ahorro, pero no en la compra de piezas numismáticas.

En el sistema financiero, los bancos e instituciones reguladas solo compran monedas fabricadas en metales preciosos, como el oro y la plata. Estas monedas de 1000 pesos, conocidas como monedas de inversión, tienen un valor basado en su contenido material y son adquiridas para su comercialización en mercados financieros. Por el contrario, monedas antiguas de circulación general hechas con aleaciones comunes, como la de Sor Juana, no cumplen con estos requisitos y no son aceptadas en transacciones bancarias.

El creciente interés por la moneda de 1000 pesos con la efigie de Sor Juana demuestra la fascinación del público por piezas con relevancia histórica. No obstante, su comercialización oficial está limitada, ya que ni Banco Azteca ni otras instituciones bancarias la compran. A pesar de su atractivo numismático, estas monedas antiguas solo pueden venderse en mercados de coleccionistas, donde su precio dependerá del interés de compradores especializados.

Foto: Numista

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.