Los costos por monedas antiguas podrían parecer exorbitantes para personas alejadas a su coleccionismo, pues las cifras pueden rondar desde los 100 mil hasta superar el millón de pesos. Tal es el caso de un ejemplar conmemorativo de la Revolución Mexicana que se vende en Mercado Libre por 450 mil pesos.
Dicha ejemplar tenía un valor monetario de 200 pesos y data del año 1985. Según el comprador, su precio se debe a que posee detalles y errores, lo que la hace “especial”, sin embargo, no señala si cuenta con certificado que avale la autenticidad del producto.
Te podría interesar
De acuerdo con información de la Colección Numismática del Banco de México (Banxico), la moneda corresponde al 75 aniversario de la Revolución Mexicana, forma parte de la Familia AA, está hecha de cuproníquel, tiene un peso de 17.06 gramos y un diámetro de 29.56 milímetros. Actualmente su valor es de 0.20 pesos.
Te podría interesar
El reverso de dicha moneda lleva las efigies de los héroes revolucionarios Emiliano Zapata, Francisco I. Madero, Venustiano Carranza y Francisco Villa, y en el fondo, se aprecia el Monumento a la Revolución Mexicana de la Ciudad de México.
¿Dónde puedo vender y comprar monedas antiguas en la CDMX?
En el Centro Histórico de la Ciudad de México lugares como Monedas y Medallas de Palma, Numismática Carranza o el Centro Numismática, son sitios especializados que ofrecen espacios donde compradores y vendedores negocian directamente.
El último sitio antes mencionado cuenta con con más de 45 años de experiencia. Se encuentra ubicado en Motolinía 28, local 18, y se distingue por su extenso catálogo de monedas y accesorios numismáticos. Además de su tienda física, ofrece la posibilidad de comprar en línea a través de su sitio web cenumex.com, donde los clientes pueden consultar su inventario y precios competitivos.
Numismática Carranza, se encuentra en Isabel la Católica 16. Esta tienda fue fundada por el coleccionista David Escobedo Murguía y se especializa en la compraventa de monedas de oro, plata y billetes de colección, incluyendo piezas antiguas y conmemorativas.
La Sociedad Numismática de México señala que para ayudarte a verificar el valor y las condiciones de tus ejemplares es recomendable revisar en tu ejemplar los siguientes elementos:
- Año de acuñación.
- Serie.
- Estado de la moneda.
- Disponibilidad de piezas.
- Demanda del mercado.
- Características y rarezas.
Cabe mencionar que, para Banxico, las monedas conmemorativas de gestas heroicas o deportivas, permiten transmitir a la posteridad el recuerdo de acontecimientos que han marcado de manera profunda y decisiva nuestra existencia social. Además, ‘permiten recordar nuestro pasado, sentirnos orgullosos de él y reavivar nuestros anhelos de construir un México más próspero y solidario’.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.