La numismática es la pasión por coleccionar pecunias, una práctica que no solo se centra en monedas antiguas, sino también en monedas conmemoraitvas. En México, una de las monedas más buscadas es la moneda de 20 pesos de la familia C1, la cual destaca por sus diseños conmemorativos.
Entre las más codiciadas se encuentra la moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Marina, una pieza conmemorativa que ha despertado gran interés por su diseño y por el personaje histórico que la protagoniza: Heriberto Jara.
Te podría interesar
Heriberto Jara Corona fue un militar y político mexicano que tuvo un papel crucial en la historia del país. Fue gobernador del Distrito Federal, Veracruz y Tabasco y desempeñó un papel fundamental en la Revolución Mexicana. También tuvo una gran influencia en la creación de la Secretaría de Marina, razón por la cual aparece en esta moneda conmemorativa, por lo que ahora un Usuario de Mercado Libre asegura tener entre manos una moneda conmemorativa por la que pide una cantidad de 4 millones de pesos.
Te podría interesar
¿Cómo es la moneda de 20 pesos por la que piden 4 millones?
La moneda en cuestión se trata de una de las monedas conmemorativas de la familia C1, que comenzaron a ser emitidas en 2021, teniendo entre sus características un diámetro de 30 milímetros, un peso 12.6 gramos, una forma dodecagonal o de 12 lados, además de una aleación en bronce y aluminio en el centro y un anillo perimétrico de acero inoxidable.
Estas características la han llevado a ser una de las monedas de 20 pesos más solicitadas por los entusiastas de la numismática, al grado de que en muchos lugares se intercambian o venden a precios mayores a su valor nominal,
¿Cuál es su verdadero valor según Numista?
A pesar del gran entusiasmo con el que muchas personas venden su moneda de 20 pesos, la realidad es que esta monea no tiene tanto valor, pues debido a que es una de las monedas conmemorativas recientes y a que sigue en circulación su valor nominal es de 20 pesos, mientras que su valor en el mercado numismático puede ser de hasta 35 pesos en caso de tener una en buenas condiciones, y hasta 80 pesos para ejemplares sin circular y e ncapsulados.
Es importante a la hora de ponerla a la venta, investigar en fuentes confiables sobre su valor en el mercado numismático, para evitar inflar el precio a los coleccionistas y no afectar a a ventas futuras de esta moneda conmemorativa.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ