NUMISMÁTICA

¿Cuánto es lo máximo que me dan por mi MONEDA CONMEMORATIVA de 100 pesos del Estado de México?

La moneda conmemorativa de 100 pesos del Estado de México, acuñada en 2006, puede alcanzar un precio considerable en el mercado de colección si está en excelente estado.

¿Cuánto es lo máximo que me dan por mi MONEDA CONMEMORATIVA de 100 pesos del Estado de México?.¿Cuánto es lo máximo que me dan por mi MONEDA CONMEMORATIVA de 100 pesos del Estado de México? Créditos: Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Si tienes en casa una moneda de 100 pesos conmemorativa del Estado de México, probablemente te estés preguntando si vale más de lo que indica su denominación. Esta moneda, emitida en 2006, forma parte de una serie especial lanzada por la Casa de Moneda de México para celebrar el 180 aniversario de la Federación, y aunque aún circula entre coleccionistas, no es muy común encontrarla en plataformas de compraventa.

Con un diseño que destaca la Pirámide de la Luna y con detalles que rinden homenaje al patrimonio cultural del Estado de México, esta pieza tiene un atractivo visual que la distingue del resto de las monedas mexicanas. Pero más allá de su estética, ¿realmente tiene un alto valor económico en el mercado actual?

La respuesta puede variar, pero para darte una idea más clara, vale la pena revisar sus características, su cotización entre coleccionistas y qué tomar en cuenta antes de venderla o comprar una.

Numista

Características y precio estimado en 2025 de la moneda de 100 pesos del Estado de México

Esta moneda de 100 pesos está hecha con una composición bimetálica: el centro es de plata ley .925 y el anillo es de bronce con aluminio. Tiene un peso de 33.94 gramos, un diámetro de 39.04 mm, y fue acuñada por la Casa de Moneda de México con una técnica de precisión mecánica.

En el anverso, como es habitual, se encuentra el escudo nacional con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”. En el reverso, se puede apreciar la famosa Pirámide de la Luna ubicada en Teotihuacán, además de la leyenda “Estado de México 2006”, el símbolo “Mo” de la casa acuñadora y el valor facial de la moneda.

De acuerdo con el sitio especializado Numista, esta pieza en estado sin circular (UNC) puede alcanzar un valor aproximado de 617.90 pesos mexicanos. Es decir, su precio como objeto de colección es unas seis veces mayor a su valor nominal, aunque eso dependerá de su estado de conservación y de la demanda en el mercado.

¿Por qué algunas publicaciones en línea la ofrecen en más de mil pesos?

En sitios como Mercado Libre u otras plataformas digitales es común encontrar ofertas que superan los 1,000 o hasta 2,000 pesos, pero esto no necesariamente refleja su valor real. En muchos casos, los precios pueden estar inflados por vendedores sin experiencia o por compradores que no conocen bien el mercado numismático.

Si estás pensando en vender tu moneda, lo ideal es consultar con un especialista en numismática. También puedes acudir a casas de colección o foros especializados, donde podrán evaluar con más precisión la autenticidad, rareza y condición de la pieza. No se recomienda limpiar la moneda, ya que alterar su acabado puede disminuir su valor.

Aunque no se trata de una pieza extremadamente rara ni de altísimo valor, esta moneda sí tiene un lugar especial entre los coleccionistas por su diseño, su contenido de plata y su edición limitada. Si está en buen estado, conservarla puede ser una forma inteligente de preservar una parte de la historia y, quién sabe, quizá en unos años su precio suba aún más.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.