En México, las monedas de oro acuñadas por la Casa de Moneda no solo representan un símbolo del pasado histórico del país, sino que también se han convertido en una opción atractiva para quienes buscan invertir en metales preciosos. Estas piezas, conocidas comúnmente como centenarios de oro, incluyen no solo el famoso ejemplar de 50 pesos, sino también otras variantes como las monedas Azteca y las diferentes versiones de Hidalgo.
En tiempos de incertidumbre económica, el oro tiende a considerarse un “refugio seguro”, y por eso no es raro que personas busquen adquirir estas monedas como una forma de proteger su dinero. Sin embargo, no todas las monedas tienen el mismo valor ni la misma utilidad para inversión. Saber distinguir entre ellas puede ayudarte a tomar una mejor decisión si estás pensando en invertir este 2025.
Te podría interesar
A continuación, te explicamos cuántos tipos de centenarios hay, qué características tiene cada uno y cuánto cuestan actualmente según su estado de conservación, basados en datos actualizados.
Te podría interesar
Tipos de centenarios de oro: características y valor en 2025
1. Centenario de 50 pesos oro
Acuñado por primera vez en 1921, este es probablemente el más conocido. En el anverso muestra un escudo nacional antiguo, y en el reverso la famosa Victoria Alada frente a los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Contiene 1.20565 onzas de oro puro, y en 2025 se ha cotizado hasta en $103,719.37 pesos mexicanos en condición UNC (sin circular), especialmente en su edición de 1944, de acuerdo con Numista.
2. Azteca de 20 pesos oro
Con un diseño que resalta la piedra del Sol, esta moneda fue acuñada por primera vez en 1917. Tiene 0.48227 onzas de oro puro y su precio puede alcanzar los $48,549.49 pesos en su edición de 1920 y en excelente estado.
3. Hidalgo de 10 pesos oro
Esta pieza rinde homenaje al padre de la Independencia, Miguel Hidalgo y Costilla. Contiene 0.24113 onzas de oro puro y se valora en hasta $24,274.75 pesos en su edición de 1905 en estado UNC.
4. 1/2 Hidalgo (5 pesos oro)
Contiene 0.12057 onzas de oro puro. Su valor actual en el mercado ronda los $11,475.33 pesos, especialmente si se trata de una edición bien conservada, como la de 1950.
5. 1/4 Hidalgo (2.5 pesos oro)
Con un contenido de 0.06028 onzas de oro puro, esta moneda puede valer hasta $9,047.86 pesos, siendo la edición de 1947 una de las más buscadas por los coleccionistas.
6. 1/5 Hidalgo (2 pesos oro)
A pesar de su pequeño tamaño (solo 0.04823 onzas de oro puro), esta moneda es muy cotizada y ha alcanzado un precio de $9,489.22 pesos, destacando la edición de 1944.
¿Cuál es la mejor opción para invertir?
Si lo que buscas es invertir en oro a largo plazo, el centenario de 50 pesos es una de las mejores opciones por su alta concentración de oro, liquidez en el mercado y demanda estable. Sin embargo, si tu presupuesto es más limitado, las monedas de 10 o 5 pesos también pueden ser una excelente alternativa para comenzar a formar un pequeño portafolio de metales.
Los coleccionistas, por su parte, podrían inclinarse por piezas menos comunes como la moneda Azteca o las versiones más antiguas de Hidalgo, que combinan valor en oro con atractivo histórico.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.