NUMISMÁTICA

La MONEDA CONMEMORATIVA de 50 centavos de 'Pakal' el Grande de Palenque que se vende en 220 mil

Una moneda conmemorativa de 50 centavos del año 1983, con la imagen de Pakal el Grande, se ha llegado a ofrecer en internet por hasta 220 mil pesos.

La MONEDA CONMEMORATIVA de 50 centavos de 'Pakal' el Grande de Palenque que se vende en 220 mil.La MONEDA CONMEMORATIVA de 50 centavos de 'Pakal' el Grande de Palenque que se vende en 220 milCréditos: Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Hay monedas que llaman la atención no solo por su valor histórico o el material con el que fueron fabricadas, sino también por las historias y personajes que representan. Un caso reciente especial en plataformas de compraventa es el de una moneda conmemorativa de 50 centavos del año 1983, dedicada a Pakal el Grande, gobernante maya de Palenque.

Lo que sorprende es el precio al que esta pieza se ha llegado a ofrecer en sitios como Mercado Libre hasta 220 mil pesos mexicanos, de acuerdo con lo reportado por un supuesto vendedor. Aunque este precio parece elevado si se toma en cuenta el valor original de la moneda, lo cierto es que algunas ediciones conmemorativas logran despertar un gran interés por su valor simbólico y cultural.

Pakal el Grande fue uno de los líderes más destacados del periodo clásico maya, y su legado arquitectónico y artístico sigue siendo motivo de admiración en la zona arqueológica de Palenque, Chiapas. La inclusión de su imagen en esta moneda le otorga un valor histórico especial que muchos coleccionistas aprecian.

¿Cómo es esta moneda y por qué llama tanto la atención?

La moneda forma parte de una serie conmemorativa llamada Culturas Mesoamericanas, y fue acuñada en 1983 por la Casa de Moneda de México. Tiene un valor facial de 50 centavos, está hecha de acero inoxidable, pesa 4.1 gramos y mide 22 milímetros de diámetro. Su canto es completamente liso.

En el anverso, como es tradición, se muestra el escudo nacional con el águila devorando una serpiente, bajo la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”. Lo más interesante está en el reverso: un busto de Pakal el Grande, mirando hacia la izquierda, rodeado de líneas decorativas que le dan un estilo único.

Esta moneda dejó de circular oficialmente el 15 de noviembre de 1995, por lo que ya no tiene valor como dinero en efectivo. Sin embargo, su relevancia cultural y lo limitada de su circulación la han convertido en una pieza buscada entre aficionados.

¿Vale realmente 220 mil pesos?

De acuerdo con el sitio especializado Numista, esta moneda en estado sin circular (UNC) se valora en alrededor de 24.27 pesos mexicanos. Entonces, ¿por qué alguien pediría más de 200 mil pesos por ella? La respuesta puede estar en factores subjetivos como supuestos errores de acuñación, el entusiasmo de coleccionistas o simplemente en que algunos vendedores inflan precios con la esperanza de encontrar a un comprador poco informado.

Si tienes una de estas monedas y crees que podría valer mucho, lo recomendable es consultar con un experto en numismática, quien podrá ayudarte a determinar su valor real tomando en cuenta su estado, rareza y demanda actual.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.