NUMISMÁTICA

Moneda antigua de “La Corregidora” se vende hasta en 1,500,000 por su material

Una antigua moneda mexicana de 5 centavos con la imagen de “La Corregidora” se vende en línea hasta por 1.5 millones de pesos.

Moneda antigua de “La Corregidora” se vende hasta en 1,500,000 por su material.Moneda antigua de “La Corregidora” se vende hasta en 1,500,000 por su materialCréditos: Numista
Escrito en TENDENCIAS el

En el mundo de la numismática, no es raro encontrar piezas que despiertan el interés tanto de coleccionistas como de curiosos, ya sea por su antigüedad, rareza o por un aparente error de acuñación. Una de las monedas que ha llamado la atención recientemente es la de 5 centavos con la imagen de Josefa Ortiz de Domínguez, también conocida como “La Corregidora”, la cual fue acuñada en México entre 1942 y 1955. Aunque su valor nominal es mínimo, algunos vendedores en plataformas como Mercado Libre han llegado a ofertarla por hasta un millón y medio de pesos mexicanos.

Esta moneda, que fue parte del sistema monetario antiguo y quedó fuera de circulación desde el 31 de diciembre de 1992, está hecha de latón, una aleación compuesta por un 95% de cobre y un 5% de zinc. Su diseño es sencillo pero representativo de la época: en el anverso lleva el escudo nacional mexicano con el águila sobre un nopal, y en el reverso aparece el retrato de Josefa Ortiz de Domínguez, con la leyenda “CINCO CENTAVOS” y el año de acuñación justo debajo.

El precio de 1,500,000 pesos publicado en línea por un presunto vendedor ha generado muchas dudas, especialmente entre quienes apenas se están adentrando al mundo de la numismática. Si bien esta moneda tiene valor histórico y puede considerarse una pieza de colección, su cotización realista y reconocida por expertos dista mucho de esa cantidad.

De acuerdo con el sitio especializado Numista, esta moneda, en su edición de 1942, puede alcanzar un valor máximo de aproximadamente 6,062 pesos mexicanos si se encuentra en condición UNC (sin circular), es decir, como nueva y sin rastros de desgaste. Este monto ya representa un buen valor para una moneda tan pequeña, pero está lejos de justificar una venta en cifras millonarias.

En muchos casos, los altos precios que se ven en internet no reflejan una evaluación profesional, sino más bien un intento de especulación basado en la percepción de rareza. Algunas veces, los vendedores argumentan que el precio se justifica por el material (latón), aunque este metal no es considerado precioso ni raro. Otras veces, mencionan supuestos errores de acuñación sin pruebas claras ni certificados que lo respalden.

Si tienes una moneda como esta o estás pensando en adquirir una, lo mejor es consultar con un experto en numismática o acudir a una casa especializada. Ellos podrán ayudarte a verificar su autenticidad, su estado de conservación y darte una estimación real de su valor en el mercado. También es importante revisar si tu moneda pertenece a una variante poco común o si tiene alguna característica especial que aumente su precio.

Las monedas antiguas pueden ser tesoros interesantes, pero no todas valen una fortuna. La clave está en informarse bien antes de dejarse llevar por precios exagerados en internet. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.