NUMISMÁTICA

La moneda antigua de 5 pesos que se vende en 50,000 por tener a una deidad mexicana relacionada con Venus

Una moneda mexicana de 5 pesos con la imagen de Quetzalcóatl (la deidad azteca vinculada a Venus) ha llegado a venderse en línea por hasta 50 mil pesos.

La moneda antigua de 5 pesos que se vende en 50,000 por tener a una deidad mexicana relacionada con Venus.La moneda antigua de 5 pesos que se vende en 50,000 por tener a una deidad mexicana relacionada con VenusCréditos: Numista
Escrito en TENDENCIAS el

En el mundo de la numismática, algunas monedas antiguas logran destacar por mucho más que su valor nominal. Un buen ejemplo es una moneda mexicana de 5 pesos que, a pesar de haber circulado entre 1980 y 1985, hoy genera interés por su diseño y el personaje que aparece en ella, Quetzalcóatl, una deidad mexica ligada a la sabiduría, el viento y también al planeta Venus.

Lo más llamativo es que esta pieza conmemorativa ha sido vista en plataformas de compra-venta como Mercado Libre con precios que alcanzan hasta los 50 mil pesos, según publicaciones recientes de algunos vendedores. Pero ¿realmente vale eso? ¿Qué la hace tan especial?

Primero, hay que entender que esta moneda fue parte de una serie que circuló durante la década de los 80. Su diseño no solo refleja parte del patrimonio cultural prehispánico de México, sino que también ha ganado interés entre coleccionistas por su estética y simbolismo.

Mercado Libre

¿Qué tiene de especial esta moneda de 5 pesos con Quetzalcóatl?

Se trata de una moneda con un valor facial de 5 pesos, hecha de cuproníquel (una aleación de cobre y níquel), con un peso de 10.25 gramos y un diámetro de 27.24 mm. Fue acuñada en la Casa de Moneda de México y desmonetizada en noviembre de 1995. Aunque en su momento fue una moneda común, su reverso presenta algo poco habitual: una escultura de Quetzalcóatl, la emblemática serpiente emplumada.

Esta imagen aparece debajo del número “5” que indica el valor de la moneda, acompañada por la palabra “QUETZALCOATL” y el año de emisión. En el canto (el borde), se lee la leyenda “INDEPENDENCIA Y LIBERTAD”, lo cual también la hace fácilmente reconocible.

Según el catálogo especializado Numista, esta moneda —en excelente estado (categoría UNC)— puede llegar a venderse por poco más de 21 mil pesos, aunque el valor promedio de monedas similares ronda entre los 22 y 37 pesos. Esto indica que la condición de la pieza y su rareza (por ejemplo, errores de acuñación, baja tirada o edición especial) influyen enormemente en el precio.

¿Por qué alguien pediría 50 mil pesos por esta moneda?

El precio que algunos particulares solicitan en plataformas digitales puede estar influenciado más por la percepción personal o el desconocimiento que por un valor real de mercado. Por eso, si encuentras una moneda como esta y crees que podría valer mucho dinero, lo mejor es acudir con un experto en numismática o a una casa especializada para que puedan evaluar su autenticidad, estado de conservación y rareza.

Es importante tener en cuenta que no todas las monedas antiguas alcanzan precios altos, aunque tengan décadas de antigüedad o un diseño llamativo. En este caso, el diseño de Quetzalcóatl suma valor histórico y cultural, pero no necesariamente garantiza una cotización elevada sin el respaldo de una evaluación profesional.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.