Para muchas personas, tener una moneda antigua en casa puede parecer solo una curiosidad, pero para los coleccionistas y expertos en numismática, esas piezas pueden valer miles de pesos. Heraldo Binario consultó a la inteligencia artificial de Meta a través de WhatsApp, y ésta compartió una lista de las monedas mexicanas más buscadas y mejor valoradas por su rareza y estado de conservación, según su propia búsqueda.
El valor de estas monedas no solo depende del año en que se acuñaron, sino también de factores como su condición, la cantidad de piezas que aún existen, el metal con el que están hechas y el interés de los coleccionistas. Algunas han llegado a valer desde unos cuantos miles hasta cientos de miles de pesos mexicanos.
Te podría interesar
Ya sea por un error de acuñación, por haber sido parte de un periodo histórico clave o por la escasez de ejemplares, estas monedas se han vuelto piezas muy deseadas dentro del mundo de la numismática en México, según dicha inteligencia artificial.
Te podría interesar
Las 5 monedas mexicanas más valiosas según Meta IA
1. Moneda de oro provisional de Oaxaca (1915)
Esta moneda es considerada una de las más raras y valiosas de la historia numismática mexicana. Fue acuñada durante la Revolución Mexicana, en un contexto complejo de escasez y necesidad de emitir monedas regionales. Su valor estimado puede llegar hasta los $566,000 pesos mexicanos, dependiendo del estado en el que se conserve.
2. 8 escudos ceca México “Cara de Rata” (Reinado de Carlos III)
Esta moneda de oro, emitida durante el siglo XVIII bajo el reinado de Carlos III, es apreciada por su diseño y por el hecho de que fue acuñada en la Casa de Moneda de México. Su apodo “Cara de Rata” proviene del retrato peculiar del monarca. Puede alcanzar precios de hasta $60,000 pesos mexicanos.
3. “Muera Huerta” (1914)
Emitida también en tiempos de la Revolución, esta moneda se distingue por la inscripción “Muera Huerta”, una clara referencia política contra el entonces presidente Victoriano Huerta. Su fuerte simbolismo y escasa disponibilidad la hacen muy cotizada, alcanzando valores cercanos a los $30,300 pesos mexicanos.
4. Macuquina columnaria (Siglo XVII)
Estas monedas eran acuñadas a golpe de martillo, lo que les da una forma irregular muy característica. Su diseño incluye columnas que representaban el dominio español. Algunas versiones pueden llegar a valer hasta $4,000 pesos mexicanos, aunque su precio varía mucho dependiendo de su condición.
5. Moneda de Carlos y Juana (Siglo XVI)
Considerada una de las primeras monedas acuñadas en el continente americano, esta pieza tiene un gran valor histórico. Representa el inicio de la actividad monetaria en el Virreinato de la Nueva España. Su precio actual puede llegar a ser de aproximadamente $2,000 pesos mexicanos.
¿Tienes una moneda antigua? Esto es lo que debes hacer
Si en algún momento encuentras una moneda que crees que podría ser valiosa, lo mejor es no limpiarla ni alterarla. En lugar de eso, acude con un experto en numismática o a una casa especializada. Ahí podrán ayudarte a verificar su autenticidad y darte una mejor idea de su valor en el mercado.
Además, recuerda que el valor puede variar con el tiempo, ya que la demanda de ciertas piezas sube y baja según las tendencias del coleccionismo.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.