Si tienes una moneda de 5,000 pesos emitida en 1988 (una pieza conmemorativa por el 50 aniversario de la expropiación petrolera) y te gustaría venderla, es importante que sepas dónde hacerlo de manera segura y con posibilidades reales de obtener un buen valor. Aunque estas monedas ya están desmonetizadas desde 1995, siguen generando interés entre coleccionistas por su valor histórico y diseño especial.
Gracias al auge de la numismática y a la facilidad que ofrecen las plataformas digitales, hoy existen muchos canales disponibles para comercializar monedas antiguas sin necesidad de intermediarios poco confiables. Lo importante es saber qué sitios tienen buena reputación, protegen al vendedor y permiten mostrar bien las características de la pieza que quieres ofrecer.
Te podría interesar
Además de los portales en línea, también hay lugares físicos en la Ciudad de México especializados en la compra-venta de monedas, los cuales pueden ser una excelente alternativa si prefieres negociar cara a cara.
Te podría interesar
Plataformas en línea para vender monedas antiguas
1. Mercado Libre
Mercado Libre es una de las plataformas de comercio electrónico más populares en América Latina. Ofrece un espacio donde puedes crear una cuenta y publicar tus monedas para llegar a un amplio público interesado en numismática. Es importante describir detalladamente el estado de la moneda y proporcionar fotografías de calidad para atraer a posibles compradores.
2. eBay
Aunque es una plataforma internacional, eBay cuenta con una sección especializada en monedas donde puedes vender tus piezas antiguas. Al igual que en Mercado Libre, es fundamental ofrecer descripciones precisas y fotos claras. Además, eBay permite llegar a coleccionistas de todo el mundo, lo que puede aumentar las posibilidades de venta.
3. Tienda en línea propia
Si estás interesado en emprender y tener un espacio dedicado exclusivamente a la venta de monedas antiguas, considera crear tu propia tienda en línea. Plataformas como Tiendanube ofrecen herramientas para montar una tienda virtual de manera sencilla, permitiéndote gestionar tus productos y ventas de forma independiente
Casas de subastas y numismáticas especializadas
1. Heritage Auctions
Heritage Auctions se ha consolidado como una de las casas de subastas más grandes y respetadas del mundo. Permite a los vendedores presentar sus monedas para revisión sin costo alguno. Si tu moneda coincide con la demanda del mercado, recibirás una evaluación de subasta y una oferta. Este proceso es transparente y seguro, y su equipo de expertos está disponible para guiarte en cada paso.
2. Apmex
La Bolsa de Metales Preciosos de Estados Unidos (Apmex) es uno de los mercados en línea más grandes y reputados para monedas y divisas. Ofrece un proceso de venta sencillo y garantiza el pago dentro de un día hábil tras recibir las piezas, lo que significa que podrás obtener tu dinero de manera rápida y eficiente.
3. Stack’s Bowers Galleries
Con una rica historia en el mundo de las subastas, Stack’s Bowers Galleries ofrece opciones tanto en vivo como en línea. Puedes consignar tus ejemplares para subasta o venderlos directamente, proporcionando flexibilidad según tus necesidades como vendedor. Además, ofrecen tasaciones en sus oficinas y, para colecciones grandes, incluso pueden coordinar visitas a tu hogar o lugar de trabajo.
¿Dónde vender monedas antiguas en la Ciudad de México?
Si prefieres hacer la venta de forma presencial, el Centro Histórico de la CDMX es uno de los mejores lugares. Allí encontrarás tiendas especializadas donde puedes vender monedas antiguas como la de $5,000 pesos o incluso piezas más comunes como las de $20 conmemorativos. Estos son cinco de los sitios más recomendados:
El Mundo de la Moneda (Francisco I. Madero 55, local 412): se especializa en monedas mexicanas y extranjeras, billetes y estampillas. También vende en línea.
Numismática Carranza (Isabel la Católica 16): fundada por David Escobedo Murguía, se enfoca en monedas de oro, plata y billetes de colección.
Casa El Barón Numismática (República de Uruguay 27): tiene una gran variedad de monedas antiguas y mantiene comunicación activa en redes sociales sobre precios y disponibilidad.
Monedas y Medallas de Palma (Calle de la Palma 25, locales B y C): una de las más conocidas por su profesionalismo y variedad de productos.
Centro Numismático (Cenumex) (Motolinía 28, local 18): con más de 45 años de experiencia, cuenta con tienda física y página web (cenumex.com) donde puedes revisar inventario y precios actualizados.
Consejos para una venta exitosa de tus monedas antiguas o conmemorativas
Investiga el valor de tu moneda: Antes de vender, es recomendable investigar el valor actual de tu moneda conmemorativa de 5,000 pesos. Consulta catálogos numismáticos, foros especializados y compara precios en diferentes plataformas para tener una idea clara de su cotización.
Documenta tu moneda: Toma fotografías de alta calidad que muestren ambos lados de la moneda y cualquier detalle relevante. Una buena presentación puede aumentar el interés de los compradores.
Elige la plataforma adecuada: Dependiendo de tus preferencias y del alcance que desees, selecciona la plataforma que mejor se adapte a tus necesidades. Si buscas una venta rápida, las casas de subastas pueden ser una buena opción; si prefieres tener control total sobre el proceso, una tienda en línea propia podría ser ideal.
Mantén la seguridad en las transacciones: Utiliza métodos de pago seguros y verifica la reputación de los compradores o plataformas antes de concretar la venta. Evita compartir información personal sensible y desconfía de ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.