NUMISMÁTICA

¿Cómo limpiar mi moneda conmemorativa de 5 pesos para que no pierda su valor y me paguen más por ella?

Actualmente en la numismática se consideran muy valiosas las monedas conmemorativas emitidas en Mexico pero, deben estar en buen estado.

¿Cómo limpiar mi moneda de 5 pesos para que no pierda su valor y me paguen más por ella?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Las monedas conmemorativas son una forma tradicional de reconocer eventos históricos significativos en México. En el caso de la moneda de 5 pesos emitida por el Banco de México en 2008 y 2010, se buscó rendir homenaje tanto al Bicentenario de la Independencia como al Centenario de la Revolución. Actualmente, en el mundo de la numismática cobraron relevancia, por lo que este año podrías limpiar tu colección para venderla muy cara. 

Esta serie especial, integrada por 37 diseños distintos, presenta en su reverso la imagen de personajes clave en la historia del país, como Miguel Hidalgo, José María Morelos, Emiliano Zapata y Francisco Villa. Las monedas de 5 pesos fueron acuñadas en una aleación de acero inoxidable con una parte central de bronce-aluminio, lo que les otorga una apariencia característica. Su diseño, además de ser simbólico, las convirtió en piezas de interés para coleccionistas de numismática.

Foto: Cuartoscuro

¿Cómo limpiar mi moneda conmemorativa de 5 pesos para que no pierda su valor?

A pesar de que fueron puestas en circulación como parte del cono monetario, muchas personas las conservaron como recuerdos históricos. Sin embargo, el paso del tiempo, la exposición a diferentes ambientes y el uso cotidiano pueden afectar su apariencia y estado de conservación de las monedas de 5 pesos. Para quienes buscan mantener en óptimas condiciones estas monedas conmemorativas, existen diversas medidas de limpieza y preservación que pueden contribuir a su mejor conservación:

  • Limpieza superficial con agua y jabón neutro: Lavar la moneda con agua tibia y jabón neutro puede ayudar a eliminar suciedad y residuos sin afectar su integridad. Se recomienda frotar suavemente con los dedos o con un paño suave, evitando el uso de cepillos duros.
  • Uso de vinagre blanco o limón para eliminar manchas: La aplicación de vinagre blanco o jugo de limón con un hisopo puede ayudar a remover manchas leves. Posteriormente, es necesario enjuagar bien la moneda con agua destilada y secarla con un paño limpio.
  • Bicarbonato de sodio para recuperar el brillo: Mezclar bicarbonato de sodio con unas gotas de agua hasta formar una pasta permite limpiar la superficie de la moneda sin causar daños. Se debe aplicar con un algodón y enjuagar con agua destilada.
  • Evitar productos químicos agresivos: Sustancias como el cloro o los limpiametales comerciales pueden deteriorar la aleación de la moneda y afectar su valor estético y numismático.
  • Almacenamiento adecuado: Guardar las monedas en cápsulas protectoras o en estuches de fieltro puede prevenir la oxidación y el desgaste prematuro. Asimismo, es recomendable evitar la exposición a la humedad y la luz solar directa.
  • Manejo con guantes de algodón: Para evitar la transferencia de grasa y sudor de las manos, lo ideal es manipular las monedas con guantes de algodón. Esto contribuye a preservar su estado original y evita la aparición de manchas con el tiempo.

Con estas medidas, es posible mejorar la apariencia de las monedas conmemorativas y conservarlas en condiciones óptimas por más tiempo. La preservación de estos objetos históricos no solo permite mantener su valor simbólico, sino que también contribuye al resguardo de una parte del legado numismático de México.

Foto: Numista

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.