NUMISMÁTICA

La moneda conmemorativa de 5 pesos con la imagen del 'Centauro del Norte' que se vende en 2 millones

Estas monedas se han convertido en unas de las más populares del mundo numismático

Moneda conmemorativa de Francisco Villa.Una moneda de 5 pesos es muy valiosa por tener la imagen de un personaje importante de la Revolución Mexicana.Créditos: Canva / Banxico
Escrito en TENDENCIAS el

El Banco de México (Banxico) no solo se ha encargado de emitir divisas con la finalidad de que los mexicanos puedan realizar la adquisición de bienes y servicios, en muchas ocasiones, han fabricado monedas conmemorativas para honrar los actos más emblemáticos de la historia del territorio mexicano. Algunos de estos ejemplares tienen un gran simbolismo de la tradición y cultura mexicana, lo cual provoca que el mercado digital se vendan en precios extraordinarios. 

Uno de esos ejemplares que ha ganado mucha popularidad en las plataformas de compraventa, es una moneda conmemorativa de 5 pesos que se acuñó para evocar y honrar el inicio de la Revolución Mexicana. El ejemplar tiene la imagen de un famoso personaje histórico que se ganó el nombre del 'Centauro del Norte' por unirse a la lucha que buscaba derrocar la dictadura de Porfirio Díaz. 

La moneda que vale 2 millones de pesos. Foto: Mercado Libre.

Esta es la moneda conmemorativa de 5 pesos que se vende en 2 millones de pesos 

La moneda conmemorativa de 5 pesos con la imagen del 'Centauro del Norte' se encuentra a la venta en Mercado Libre por 2 millones de pesos. Dicho ejemplar, se caracteriza por tener la efigie de Francisco Villa, uno de los jefes de la Revolución Mexicana, reconocido como un icono popular de la cultura de México, que defendió y prometió a los campesinos la devolución de sus tierras, que injustamente fueron arrebatadas durante el porfiriato. 

De acuerdo con Banxico, al iniciar la revolución maderista, Francisco Villa se incorporó al contingente revolucionario gracias a la intervención de Abraham González. En poco tiempo, el 'Centauro del Norte' destacó por sus dotes militares y por su conocimiento del terreno. Ante esto, fue capaz de levantar la fuerza militar más importante del movimiento, la División del Norte que, entre otras hazañas, logró la toma de Zacatecas y la derrota del ejército huertista. 

¿Cuáles son las características de la moneda conmemorativa de 5 pesos de Francisco Villa? 

Aunque, las monedas conmemorativas de 5 pesos han ganado popularidad en el mundo de la numismática, el precio de 2 millones de pesos que se pide en Mercado Libre por uno de los ejemplares, resulta para muchos coleccionistas una cifra descomunal. Además, a diferencia de otros vendedores que indican los motivos por los cuales ofrecen sus piezas en costos tan elevados, el vendedor de la pecunia ya mencionada, no menciona ningún motivo extraordinario que eleve el valor de la moneda. 

Sin embargo, la realidad de la moneda conmemorativa de Francisco Villa es, que tiene un importante simbolismo histórico, el cual se ve reflejado en su diseño. En su anverso, se puede apreciar el tradicional Escudo Nacional con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS", formando el semicírculo superior. En su reverso, esta la imagen del 'Centauro del Norte' sobre un caballo, las leyendas "CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN" y "MÉXICO 2010", el símbolo de pesos "$", el número 5, y el distintivo de la Casa de Moneda. 

Moneda de Francisco Villa. Foto: Banxico.

Finalmente, también es importante indicar, que esta moneda de 5 pesos pertenece a la familia de pecunias metálicas C, las cuales se introdujeron en 1996 para concluir el cambio de unidad monetaria. No obstante, las conmemorativas de la Revolución Mexicana se emitieron en tres etapas, las primeras seis en el 2008: en esta primer fase se emitió el ejemplar de Francisco Vila. Posteriormente, en el 2009 se pusieron en circulación otras siete, y para el 2010, se emitieron las últimas cinco.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.