Las monedas de 20 pesos de la familia C1 son de las más buscadas por los amantes de la numismática, han puesto sus ojos en la moneda conmemorativa del Bicentenario de la Independencia, una pieza que fue emitida de 2021 con una forma de 12 lados que ha llamado mucho la atención.
Es por ello que es común ver en redes sociales a varios entusiastas de la numismática preguntando por la disponibilidad sobre estas piezas, por lo que ahora que ha aparecido una moneda de 20 pesos por un precio de 7 millones varios han quedado sorprendidos.
Te podría interesar
Se trata de un ejemplar de moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia, que se oferta en Mercado Libre por un precio de 7 millones, debido a que según su vendedor, se trata de una pieza inusual con errores de acuñación que la hacen excesivamente valiosa.
Te podría interesar
¿Por qué los errores de acuñación hacen más valiosas las monedas conmemorativas?
Dentro del mundo de la numismática, las monedas conmemorativas con errores de acuñación son altamente valoradas porque son piezas únicas. Pues estas son puestas en circulación tras errores de fábrica, lo que convierte a estas piezas en objetos muy valorados para los coleccionistas.
Los errores de acuñación pueden incluir varios tipos como los siguientes:
- Doble acuñación
- Desplazamiento de la imagen o inscripción
- Falta de detalles en el diseño (Fechas, nombres o errores ortográficos)
- Cambio en el material de fabricación
Cualquier error que haga que una moneda se diferencie del resto la convierte en un objeto de deseo para los entusiastas de la numismática, lo que lleva a que estas sean muy valiosas, y se vendan por precios más elevados a los de una pieza común de este tipo.
¿Cuánto vale realmente una moneda de 20 pesos?
Si bien en plataformas digitales circulan anuncios, donde estas monedas de 20 pesos se venden por millones, es importante ser realistas. Por lo que según fuentes especializadas en numismática, su valor real oscila entre los 35 y los 40 pesos mexicanos para monedas conmemorativas en buen estado, mientras que en caso de tener una sin circular, su precio se eleva hasta los 80 pesos.
Sin embargo, es posible que en caso de tener una moneda de 20 pesos con errores de acuñación esta pueda ser vendida a un precio mayor, aunque para verificar esto las personas deberán certificar las piezas son expertos en monedas, con el fin de dar validez a la pieza y poder asignarle un valor en el mercado numismático.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.