NUMISMÁTICA

Moneda antigua de 50 pesos de Coyolxauhqui: ¿Quién compra la de 1982 y cuál es el precio más caro?

Este ejemplar es uno de los más asediados de la actualidad, y pertenece a la familia de pecunias metálicas de la familia AA

Moneda antigua de la Diosa Azteca.Descubre quiénes son los principales compradores de la moneda de la Diosa de la Luna.Créditos: Canva / Blog Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Desde hace algunos meses, en plataformas de compraventa como Mercado Libre, se han podido observar que las monedas antiguas de 50 pesos de Coyolxauhqui están en precios altos. Algunos de las piezas alcanzan hasta el medio millón de pesos. Cabe resaltar, que su valor se ha desplomado, por el año en el que fue emitida, su diseño, errores de acuñación, demanda, entre otros factores. No obstante, ante lo cara que es, muchos se han preguntado cuál es el precio más caro y quién compra la de 1982

Aunque las monedas antiguas ya no son aptas para hacer transacciones, en el mundo de la numismática suelen ser un referente de la historia de una nación. Por ejemplo, en la República Mexicana, el Banco de México (Banxico) es la institución que se ha encargado de acuñar una variedad de pecunias, que pese a no estar en circulación, son objetos de interés entre los coleccionistas. Un claro ejemplo de una pieza asediada es la de 50 pesos de Coyolxauhqui

Moneda antigua de 50 pesos. Foto: Blog Numista.

De acuerdo con Banxico, la moneda antigua de la Diosa Azteca pertenece a la familia de pecunias metálicas AA, la mayoría de estas se puso en circulación entre los años setenta y ochenta, pero en 1992 se encontraban en proceso de retiro. Actualmente, ya no son válidas para realizar transacciones por carecer de poder liberatorio. Asimismo, su valor equivale al resultado de la división de la denominación que indican, entre mil, pero en el sector numismático puede alcanzar un precio más caro

Estas son las personas que compran la moneda antigua de Coyolxauhqui

Conocer específicamente quiénes compran la moneda antigua de la Diosa Azteca puede ser complicado, sin embargo, para darte una respuesta, Heraldo Binario decidió preguntarle a la Inteligencia Artificial de ChatGPT. De acuerdo con esta herramienta digital, el ejemplar de 1982 es una pecunia de colección, la cual ha atraído principalmente a numismáticos e inversionistas que buscan monedas raras o históricas. Ante esto, los principales compradores son:

  • Coleccionistas de monedas (numismáticos): Estos son los compradores más comunes, ya que buscan pecunias raras, con un valor histórico o cultural. La moneda de Coyolxauhqui es muy apreciada por su diseño y su conexión con la historia prehispánica de México.
  • Inversionistas en metales: Aunque no es una moneda está hecha con materiales costosos, algunos inversionistas compran estas monedas como una forma de invertir o por lo menos tener una moneda cotizada. Pese a que su valor principal está relacionado con el coleccionismo, también puede tener valor por el precio del cuproníquel.
  • Museos e instituciones culturales: Algunas instituciones relacionadas con la cultura mexicana o la historia prehispánica podrían estar interesadas en adquirir esta moneda para exhibirla como parte de colecciones o en exposiciones.
  • Personas interesadas en la cultura mexica: Además de los coleccionistas, también pueden ser compradores personas que tienen un interés especial en la mitología y la cultura de los aztecas, dado que la diosa Coyolxauhqui es una figura emblemática.

Este es el precio más caro de la moneda antigua de 1982

Ahora que ya conoces, que quienes compran la moneda de la diosa Coyolxauhqui son principalmente numismáticos, coleccionistas, inversionistas y personas interesadas en la cultura azteca, es momento te indicarte cuál es el precio más caro. Para ello, decidimos revisar en Mercado Libre las cantidades en las cuáles se oferta. De acuerdo con los expertos, el valor de este ejemplar depende de su rareza, la demanda entre coleccionistas y su diseño. En la plataforma las cifras en las cuáles está son:

Precios caros de la moneda antigua. Foto: Mercado Libre.
  • 1,000,000
  • 120,000
  • 100,000
  • 85,000
  • 70,000
  • 55,000
  • 30,00
  • 2,000
  • 1,000
Precios más bajos de la moneda. Foto: Mercado Libre.

Finalmente, las personas que estén interesados en comprar la moneda antigua de 50 pesos, pueden hacerlo en el sitio donde se sientan más seguro, pero lo recomendable siempre será comparar precios para poder hacer una adquisición inteligente. También se puede acudir con algún experto para que de más detalles sobre la pecunia de la Diosa Azteca

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.