Dentro del mercado numismático en México existe un creciente interés entre coleccionistas y compradores institucionales. Si bien las monedas antiguas de cuño común no suelen ser adquiridas por instituciones financieras, existen piezas fabricadas con metales preciosos que sí captan la atención de los bancos debido a su contenido en oro o plata. Tal es el caso del Centenario de Oro que fue acuñado como una moneda de 50 pesos de edición especial y que podría valer mucho dinero para Banorte.
Estas monedas de 50 pesos especiales, más allá de su valor nominal, poseen una cotización basada en los precios internacionales de los metales, lo que las convierte en activos de interés para inversionistas. Es por ello que, en Banorte existe la posibilidad de comercializar este tipo de monedas antiguas, a muy buen precio.
Te podría interesar
Entre las monedas de 50 pesos que lograron posicionarse dentro de este mercado se encuentran aquellas acuñadas en oro y plata, emitidas por el Banco de México con fines de inversión y ahorro. Estas monedas antiguas que significan mucho para la numismática no solo destacan por su diseño y calidad de fabricación, sino también por su alto contenido en metales preciosos, lo que les otorga un valor superior al de otras piezas en circulación.
Te podría interesar
¿Cuánto te paga Banorte por tu moneda de 50 pesos en marzo 2025?
Para marzo 2025, Banorte ha fijado un precio de compra de 63,545 pesos para el Centenario de Oro de 50 pesos, una de las monedas antiguas más emblemáticas dentro de la numismática mexicana. Esta pieza, acuñada por primera vez en 1921 para conmemorar el primer centenario de la Independencia de México, está compuesta por 37.5 gramos de oro puro y es reconocida tanto a nivel nacional como internacional por su alto valor intrínseco.
El Centenario de Oro se acuñó en 1921 como moneda de cuño corriente para conmemorar el primer centenario de la Independencia de México. Posteriormente, en 1931, se suspendió su acuñación. En 1943 se volvió a acuñar debido a la creciente demanda de monedas de oro que había en esa época. Debido al alto valor del oro esta moneda antigua se vende muy bien en el mundo de la numismática.
A diferencia de las monedas de 50 pesos de cuño común, cuyo valor suele limitarse a su denominación oficial, las piezas fabricadas en oro y plata pueden alcanzar precios significativamente más altos en el mercado financiero. Instituciones bancarias como Banorte establecen sus precios de compra con base en las fluctuaciones del metal, lo que permite que estos activos sean considerados como una opción de inversión segura.
El interés por este tipo de monedas de 50 pesos antiguas creció en los últimos años debido a la estabilidad que ofrecen en comparación con otras formas de inversión. La demanda de piezas como el Centenario de Oro se mantiene constante, tanto en México como en el extranjero, consolidándolo como una de las monedas de mayor relevancia dentro de la numismática y el sector financiero.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.