NUMISMÁTICA

Moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata: ¿Cómo saber si la que tengo es cotizada por los coleccionistas?

Este ejemplar es uno de los más apreciados ya que fue merecedor de un premio internacional en 2022

Moneda de Emiliano Zapata.Descubre cuales son las características que hacen valiosa tu moneda conmemorativa de Emiliano Zapata.Créditos: Banxico / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

En los últimos años, las monedas conmemorativas de 20 pesos se han convertido en piezas únicas del mundo de la numismática. Al menos en México, los coleccionistas le han tomado gran cariño a estas pecunias que ha emitido el Banco de México (Banxico) con la finalidad de honrar a los personajes, hechos, y recintos históricos más importantes que han ocurrido en la República Mexicana, tal es el caso del ejemplar que tiene la imagen de Emiliano Zapata

La moneda conmemorativa de 20 pesos de Emiliano Zapata es de las más populares, inclusive el valor que llega a alcanzar en algunas plataformas de compraventa, es sorprendente. Algunos de lo precios que se visualizan en este tipo de aplicaciones oscilan entre miles y hasta en millones de pesos. Sin embargo, hay características, que las hacen más costosas, pero, ¿cómo saber si un ejemplar de estos es de los más cotizados por los coleccionistas?

Moneda de Emiliano Zapata: Foto: Banxico.

Así puedes saber si tu moneda de Emiliano Zapata es cotizada por los coleccionistas

El valor de la moneda de 20 pesos con la imagen de Emiliano Zapata que pertenece a la familia de pecunias C1 se considera como una de las más preciadas. Sin embargo, hay unas que valen más que otras, si tu cuentas con un ejemplar y quiere conocer si es de las más cotizadas, llegaste al sitio adecuado, porque hoy, en Heraldo Binario te daremos a conoces cuáles son los factores que se toman en cuenta para darle un precio alto. 

  • Revisar la rareza y sus características: Las monedas conmemorativas suelen tener un valor mayor si son de edición limitada, tienen un diseño único o son parte de una serie especial. Verifica si la tuya tiene características que la hagan más deseable. Además, puedes consultar la cantidad de pecunias que fueron emitidas y si hay alguna característica especial, como errores de acuñación. metal raro, o si ganaron algún premio internacional. 
Revisar todos los detalles de la moneda te ayudará a saber si tu moneda es valiosa. Foto: Pixabay.
  • Consultar guías y catálogos numismáticos: Los catálogos de numismática, como el Catálogo Krause, son fuentes confiables para saber el valor aproximado de monedas. Puedes buscar la moneda de Emiliano Zapata en estos catálogos, ya sea en línea o en formato impreso, para ver su precio estimado en función del mercado.
  • Investigar en sitios de subastas y venta de monedas: Explora sitios web especializados en la compra y venta de monedas como Mercado Libre, eBay, NumisBids, o tiendas numismáticas. Observa a qué precios se venden monedas similares a la tuya.
  • Visitar tiendas numismáticas: Lleva la moneda de Emiliano Zapata a una tienda especializada en numismática o a un coleccionista experto para obtener una evaluación más precisa. Ellos podrán darte una idea del valor basado en la demanda actual.
  • Consultar foros y grupos en redes sociales: Existen comunidades de coleccionistas en foros o redes sociales donde puedes compartir fotos y obtener la opinión de expertos sobre la cotización de tu moneda.
  • Estado de conservación: La condición de la moneda influye mucho en su cotización. Una moneda en excelente estado (sin desgaste, rayones ni marcas) tendrá más valor que una que esté en mal estado. Si tienes dudas sobre la conservación, puedes llevarla a un experto en numismática para que te la clasifique.

Es importante mencionar, que la mayoría de las monedas de Emiliano Zapata cuentan por lo menos con una de las particularidades ya mencionas, que la hacen más popular y cotizada. Por ejemplo, este ejemplar en el 2022 ganó un premio en la categoría de “Mejor moneda o serie de monedas” que otorgó la “Asociación Internacional de Asuntos Monetarios” (IACA, por sus siglas en inglés), en el marco de la Conferencia Internacional “The Banknote and Currency Conference”. 

Finalmente, la pieza de Emiliano Zapata tiene un diseño que también la hace única. En su reverso se puede apreciar busto del general, y al fondo a la izquierda, un campesino arando. El mapa de la República Mexicana como imagen latente a la derecha del campo, y en la parte superior, en el sombrero, el microtexto “TIERRA Y LIBERTAD”. La leyenda “EMILIANO ZAPATA SALAZAR” en semicírculo superior siguiendo el contorno. Cada una de estas particularidades, han logrado que sea una de las más consentidas de la familia C1. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.