En el mundo de la numismática una de las piezas más cotizadas actualmente es la moneda de 5 pesos con la efigie de Fray Servando Teresa de Mier, la cual forma parte de la serie emitida en 2010 para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de México. Recientemente, en la plataforma de comercio en línea Mercado Libre, apareció una oferta por esta pieza con un precio de 680 mil pesos, lo que ha generado gran interés entre coleccionistas y aficionados a las monedas conmemorativas.
El alto costo de esta moneda de 5 pesos llama la atención debido a la historia que rodea a Fray Servando Teresa de Mier, un personaje clave en la lucha por la independencia. Su legado ha sido objeto de estudios y debates, pero un misterio aún más intrigante es el destino de sus restos mortales. Se sabe que falleció en 1827 y que fue sepultado en el Convento de Santo Domingo en la Ciudad de México.
Te podría interesar
Sin embargo, al trasladarse sus restos al Panteón de San Fernando, estos desaparecieron sin dejar rastro, lo que alimentó diversas teorías sobre su paradero. Esta circunstancia ha contribuido al creciente interés por cualquier objeto relacionado con su figura, incluida la moneda conmemorativa, misma que es buscada por los fanáticos de la numismática en México.
Te podría interesar
Características y precio real de la moneda de 5 pesos de Fray Servando
La moneda conmemorativa forma parte de la colección emitida por el Banco de México para celebrar el Bicentenario de la Independencia, junto con otras monedas que presentan los rostros de figuras históricas relevantes. En el anverso de la moneda de 20 pesos se encuentra el Escudo Nacional, acompañado de la inscripción "Estados Unidos Mexicanos", mientras que en el reverso destaca la efigie de Fray Servando Teresa de Mier con su nombre grabado en la parte superior. Asimismo, se incluye la denominación de 5 pesos y la ceca de la Casa de Moneda de México.
El material con el que fue fabricada es una aleación de acero inoxidable con níquel, lo que le otorga una apariencia plateada. Su diámetro es de 25.5 milímetros y cuenta con un peso aproximado de 7.07 gramos. Como parte de la serie conmemorativa, se emitieron en total 37 millones de ejemplares de esta moneda de 5 pesos, por lo que no se considera una moneda conmemorativa escasa dentro del ámbito numismático. Sin embargo, su relevancia histórica y el interés que ha despertado en los últimos años han impulsado su demanda entre los coleccionistas.
A pesar de la exorbitante cifra a la que se puso a la venta en internet, el precio real de esta moneda de 5 pesos en el mercado numismático no supera los 57 pesos, siempre que se encuentre en óptimas condiciones de conservación. Su valor comercial varía dependiendo del estado de la pieza, la demanda y la oferta entre los coleccionistas. Aunque algunas publicaciones en línea insisten en que pueden alcanzar sumas millonarias, los expertos en la numismática coinciden en que estas cifras son irreales y no reflejan el valor real de la moneda conmemorativa.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.