La úlcera del pie diabético es una de las complicaciones peligrosas de padecer esta enfermedad, pues pone en riesgo la calidad de vida de las personas, pues a menudo puede derivar en la amputación de miembros por lo que actualmente el Gobierno de México ya está atendiendo este problema de salud que afecta al menos a 12 millones de personas en nuestro país. de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) de 2021.
Fue en la conferencia de prensa de este 8 de septiembre donde la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer que existe un plan para atender los crecientes casos de pie diabético en México, por lo que para 2026 se planea un programa para atender que consistirá en la colaboración con Cuba para traer a especialistas y la compra de un medicamento que ha demostrado ser efectivo contra el pie diabético.
Te podría interesar
¿Cuál es el medicamento de origen cubano que cura el pie diabético?
Aunque la presidenta Claudia Shienbaum no se refirió a él por su nombre, apuntó que existe una colaboración con Cuba para dar prioridad a la atención del pie diabético, por lo que para 2026 se planea promover un esquema para la atención de esta enfermedad derivada de la diabetes mellitus y que incluye el tratamiento con el medicamento llamado Heberprot-P, un medicamento desarrollado en Cuba que desde su implementación en 2006 ha logrado reducir el riesgo de amputación en sus pacientes en un 75%.
Te podría interesar
Asimismo, la presidenta elogió el Programa de Atención Integral de Pacientes con Úlceras del Pie Diabético (PAIPUD) que utiliza como pieza clave el medicamento Heberprot-P , además de la supervisión especializada que ha demostrado gran efectividad para el tratamiento de este tipo de enfermedad.
“Hay varios medicamentos que también adquirimos en Cuba, hay uno en especial que vamos impulsar el próximo año que es el pie diabético, Cuba tiene un medicamento y un esquema de atención para evitar amputaciones muy exitoso” apuntó la presidenta.
Explicó que ya existe atención de este tipo en algunos centros de salud del IMSS-Bienestar, por lo que apuntó que debido al gran éxito que se tiene con respecto al tratamiento de esta afección próximamente se estará realizando una mayor difusión.
¿Cómo funciona el Heberprot-P?
Este medicamento, se utiliza para tratar las úlceras del pie diabético con el fin de estimular la cicatrización progresiva y sostenida a través de la formación de nuevos vasos sanguíneos además de la formación de tejido de granulación útil, por lo que se aplica para acelerar la curación lo que ayuda a mantener la integridad del miembro y reduce significativamente el riesgo de amputación, permitiendo que los pacientes tengan una mejor calidad de vida.
La aplicación de este medicamento, es mediante la infiltración dentro de la lesión, lo que permite que se formen nuevos vasos sanguíneos y acelera la regeneración de células provocando una mejor curación, estudios científicos en otros países apuntan a que el tratamiento puede hacer efecto entre 3 a 8 semanas dependiendo de algunos factores pero teniendo resultados muy positivos y permitiendo una mejor calidad de vida al reducir el riesgo de amputación.
Esta tecnología desarrollada en Cuba, junto a su esquema de atención es recomendada para todos aquellos que padezcan de la enfermedad debido a su efectividad. Como resultado este medicamento puede reducir las tasas de amputación, acortar el tiempo de cicatrización y mejorar el éxito general para el cierre de las heridas en el pie diabético. Es por ello que México está apostando actualmente por difundir este tipo de tratamientos y con ello reducir los casos de este padecimiento.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los síntomas del pie diabético?
Este padecimiento es muy grave por lo que las personas con diabetes deben hacerse un chequeo en caso de presentar algunos o todos estos síntomas con el fin de prevenir la aparición de una úlcera en el pie diabético:
- Hormigueo
- Ardor
- Entumecimiento
- Pérdida de sensibilidad al tacto
- Piel Seca y agrietada
- Cambios en la forma o color de los pies
- Uñas engrosadas
- Heridas que no sanan
En ocasiones también pueden presentarse la caida del vello en los pies, además de mal olor de una herida abierta, por lo que es de vital importancia acudir al médico inmediatamente si se detecta cualquiera de los síntomas.
¿Cuál es el tratamiento para el pie diabético?
Lo mejor siempre será acudir a un médico especialista; aunque el tratamiento para el pie diabético se enfoca en controlar la infección, además de retirar el tejido muerto, y dar curación a la zona. Además de controlar estrictamente la diabetes para evitar el empeoramiento de la herida. Esto es porque la diabetes daña los vasos sanguíneos reduciendo el flujo y la oxigenación de los tejidos así como el debilitamiento del sistema inmunológico lo que deriva en complicaciones para la coagulación de la sangre y con ello la cicatrización.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ