En un país donde el chocolate en polvo forma parte habitual del desayuno de millones de familias, la elección del producto más saludable y accesible es fundamental. Consciente de ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha presentado un nuevo estudio en la Revista del Consumidor, correspondiente a agosto de 2025, en el que analizó 32 marcas de chocolate en polvo y saborizantes con sabor a chocolate que se comercializan ampliamente en México.
Este análisis de Profeco no solo se enfocó en los ingredientes, sino también en el contenido calórico, el porcentaje de azúcar por porción y la información comercial visible en el etiquetado. La investigación publicada en la Revista del Consumidor también tomó en cuenta los precios promedio, con el objetivo de identificar alternativas de chocolate saludables y económicas disponibles para el público en general.
Te podría interesar
El chocolate en polvo más saludable según Profeco y con precio accesible
De acuerdo con los resultados difundidos por Profeco, la mejor opción en relación calidad-precio es Morelia Presidencial, una marca que combina ingredientes aceptables, información clara y un precio competitivo. Según la Revista del Consumidor, este chocolate contiene 84.6 gramos de azúcares por cada 100 gramos de producto, lo cual, aunque elevado, está por debajo del nivel registrado en otras marcas más baratas como Aurrera o Nesquik.
Te podría interesar
Morelia Presidencial tiene un precio promedio de $45 pesos, lo que lo coloca dentro del rango de los chocolates en polvo más accesibles en México. La Revista del Consumidor destacó que su contenido neto es de 357 gramos, lo que representa una buena cantidad por el costo, y que además presenta etiquetado claro sobre azúcares, calorías y grasas.
¿Qué encontró Profeco en otras marcas de chocolate?
La investigación de Profeco mostró que el producto más económico es el chocolate en polvo de Aurrera, con un precio aproximado de $20 pesos, pero con un preocupante 97.4% de azúcar en su fórmula. Este hallazgo, difundido ampliamente por la Revista del Consumidor, prendió las alarmas sobre el consumo excesivo de azúcar en productos de bajo costo. Otras marcas evaluadas en el informe de Profeco incluyen:
- Chedraui Chocolate en polvo: $20 pesos, 81.5 g de azúcar por 100 g.
- Nestlé Carlos V: $47 pesos, 83.8 g de azúcar por 100 g.
- Nestlé Nesquik Brownie: $33 pesos, 91.8 g de azúcar por 100 g.
Si bien varias opciones cumplen con el precio inferior a 50 pesos, el balance entre azúcar, precio y contenido neto colocó a Morelia Presidencial como la mejor alternativa, de acuerdo con la Revista del Consumidor. Así mismo, se recomienda leer con atención las etiquetas antes de adquirir un producto de chocolate, ya que la apariencia o el precio no siempre reflejan la calidad nutricional. La Revista del Consumidor sugiere buscar chocolates que:
- Tengan información clara en su envase.
- No superen el 85% de contenido de azúcar por cada 100 g.
- Presenten contenido razonable de proteína y grasa por porción preparada.
Además, la Profeco aconseja evitar aquellos productos con múltiples sellos de advertencia, especialmente cuando el consumo está dirigido a menores de edad.
La Profeco continúa evaluando productos básicos de consumo masivo en México, y la Revista del Consumidor es su principal canal para difundir estos resultados. La intención es proteger la salud del consumidor y proporcionar herramientas para tomar decisiones informadas sin afectar el bolsillo.
Gracias a este análisis, millones de consumidores en México pueden optar por un chocolate en polvo que no solo es accesible, sino también más saludable en comparación con otras opciones del mercado. Así, productos como Morelia Presidencial se posicionan como una excelente elección avalada por Profeco.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el chocolate en polvo más saludable según Profeco y con precio accesible?
El Morelia Presidencial, con un costo de aproximadamente $45 pesos.
¿Dónde se publicó esta información?
En la edición de agosto 2025 de la Revista del Consumidor, órgano oficial de Profeco.
¿Qué recomienda Profeco al elegir un chocolate?
Revisar el contenido de azúcar, el etiquetado y evitar productos con múltiples sellos de advertencia.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.