NACIONAL

Kutsari, así va el proyecto del Gobierno Federal para innovar en el sistema de salud

El nombre "Kutsari" proviene del purépecha y significa "arena", haciendo alusión al silicio como base del diseño electrónico

Créditos: Pixabay
Escrito en TENDENCIAS el

Kutsari, el proyecto del Gobierno Federal que tiene como objetivo impulsar la soberanía tecnológica, contará con tres sedes destinadas al desarrollo de semiconductores, los cuales son fundamentales para cualquier dispositivo electrónico, así como herramientas que innoven el sistema de salud. 

Durante la ‘Mañanera del pueblo’ de este miércoles 13 de agosto, Edmundo Gutiérrez, director de Innova Bienestar, indicó que las sedes del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores se encontraran en Puebla, Jalisco, y Sonora. 

“En Puebla estamos listos para la inauguración. En Jalisco estamos trabajando de manera articulada con el Cinvestav Guadalajara; ya tenemos un espacio disponible para empezar a trabajar”, contó desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional. Precisó que en Sonora se firmó un convenio que permitirá la instalación de la unidad en la universidad estatal, la cual se encuentra en Hermosillo. 

Por otra parte, Gutiérrez Dominguez que se desarrolló un prototipo para detectar creatinina en saliva, gracias a la investigación de materiales del Centro de Investigación en Materiales Avanzados y el diseño de un chip en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. Se trata de una innovación inédita en México en el campo de la electrónica y salud ya que permite monitorear el posible desarrollo de deficiencia renal. 

¿Qué es el proyecto Kutsari?

Su objetivo principal es articular los esfuerzos entre academia, industria y gobierno para formar talento especializado, impulsar la innovación tecnológica y generar propiedad intelectual nacional en el sector de semiconductores.

El nombre "Kutsari" proviene del purépecha y significa "arena", haciendo alusión al silicio como base del diseño electrónico. Este proyecto contempla la creación de casas de diseño, el desarrollo de proyectos ASIC, la conexión con procesos de fabricación (MPW) y la formación de instructores en distintas regiones del país.

En su sede de Puebla, Kutsari iniciará una primera etapa enfocada en el diseño de circuitos integrados utilizando Kits de Diseño de Procesos (PDK) comerciales provistos por foundries reconocidas como TSMC, GlobalFoundries, entre otros. Esta estrategia permitirá capacitar al talento nacional con herramientas de nivel industrial y facilitar la transición hacia la fabricación real de prototipos funcionales.

Durante el pasado mes de mayo, Celina Peña Guzmán, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) en Puebla, dio a conocer que se destinaron 65.72 millones de pesos para 2 mil 412 metros cuadrados del edificio principal, que ya contiene el Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN), así como  7 millones de pesos extras para el mejoramiento del inmueble administrativo.