EXPLORACIÓN ESPACIAL

¿Cómo seguir en vivo la trayectoria del Cometa 3I/Atlas durante octubre?

El cometa 3I/Atlas se acerca a su perihelio en octubre y puede seguirse en tiempo real con mapas interactivos y telescopios.

El cometa 3I/ATLAS se acerca a su punto más cercano al Sol en octubre de 2025.Créditos: Freepik/Canva
Escrito en CIENCIA el

El cometa 3I/Atlas es el tercer objeto interestelar confirmado que atraviesa nuestro sistema solar después de ‘Oumuamua y 2I/Borisov. Descubierto en julio de 2025 por el telecopio ATLAS en Chile, este viajero cósmico ha captado la atención de astrónomos y aficionados del fenómeno ovni por sus características únicas y su evolución inesperada.

Durante octubre, 3I/Atlas vivirá un momento clave de su trayecto: el 29 alcanzará su perihelio —su punto más cercano al Sol— y el 3 pasará a solo 29 millones de kilómetros de Marte. Por ello, científicos y observadores preparan telescopios y herramientas digitales para seguirlo en vivo.

¿Cómo seguir el cometa 3I/Atlas?

Actualmente, 3I/Atlas se encuentra en la constelación de Libra a unos 374 millones de kilómetros de la Tierra, con una ascensión recta de 14h 27m 36s y una declinación de -11° 03’ 36”. Su magnitud observada es de 12.2, lo que significa que solo puede verse con telescopios de al menos 8 pulgadas de apertura.

Para ubicarlo en tiempo real, portales como TheSkyLive.com ofrecen mapas interactivos con sus coordenadas aparentes actualizadas. Desde Greenwich (Reino Unido), por ejemplo, el cometa puede observarse hacia el sur-suroeste a una altitud de 25° sobre el horizonte. 

Estas plataformas también proporcionan datos técnicos para apuntar telescopios ecuatoriales, como ángulo horario y tiempo sidéreo.

Mapa de la ubicación del cometa 3I/ATLAS en la constelación de Libra / The Sky Live

3I/Atlas es más grande de lo que se pensaba

De acuerdo con las últimas mediciones del astrofísico de Harvard, Avi Loeb, 3I/Atlas tiene un núcleo de más de 5 kilómetros y una masa superior a 33,000 millones de toneladas, mucho mayor que la estimada para otros objetos interestelares. 

Además, su coma ha pasado de un tono rojizo a un verde brillante, posiblemente por la liberación de compuestos químicos al acercarse al Sol; entre ellos destacan el dicarbono (C2) y el cianuro (CN), que emiten luz verdosa al interactuar con la radiación solar. 

Según Loeb, observaciones del Very Large Telescope confirmaron un aumento de cianuro y la presencia de níquel sin hierro, lo que explicaría el fenómeno y resalta la rareza de este visitante interestelar, pues su transformación fue mucho más rápida e intensa de lo esperado.

Esta combinación de tamaño, composición y color lo convierte en un laboratorio natural para estudiar la materia interestelar. Misiones como la Mars Reconnaissance Orbiter y el Trace Gas Orbiter aprovecharán el sobrevuelo del 3 de octubre para obtener imágenes de alta resolución del visitante cósmico.

¿La señal “¡Wow!” fue emitida desde 3I/Atlas?

Loeb y otros entusiastas han vinculado a 3I/Atlas con la famosa señal “Wow!” de 1977, recibida por el radiotelescopio Big Ear de Ohio en la frecuencia del hidrógeno, considerada “universal” para contactar civilizaciones extraterrestres

Aunque no hay evidencia científica que relacione ambos eventos, la coincidencia de coordenadas ha alimentado especulaciones y teorías sobre un posible origen artificial del cometa.

Impresión de la señal "¡Wow!" captada en 1977 / Wikimedia

Incluso el investigador mexicano Jaime Maussan también se ha sumado a las especulaciones en torno al cometa 3I/Atlas, al sugerir que podría tratarse de una nave de origen extraterrestre debido a sus características inusuales.

En una publicación en X, Maussan afirmó que “no es nada normal, por el contrario, podría ser lo más extraordinario que hayamos visto... sea lo que sea es histórico”, destacando que la comunidad científica y el público deben mantener la atención sobre este fenómeno que continúa sorprendiendo con cada nueva observación.

La NASA, sin embargo, subraya que por ahora no existe prueba de que 3I/Atlas sea una sonda extraterrestre, y que las hipótesis deben validarse con datos objetivos.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué pasará el 3 de octubre? Ese día, 3I/Atlas pasará a unos 29 millones de kilómetros de Marte, permitiendo a las sondas en órbita marciana estudiar de cerca su núcleo, composición y actividad. Para los observadores terrestres, octubre es la mejor oportunidad de seguirlo en vivo con telescopios y plataformas interactivas antes de que quede oculto tras el Sol en noviembre.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ