CIENCIA

3I/ATLAS: El misterioso objeto interestelar puede estrellarse contra la Tierra en diciembre 2025?

Este es el tercer objeto interestelar detectado por la comunidad de astrónomos, por lo que siguen muy de cerca su trayectoria

3I/ATLAS: El misterioso objeto interestelar puede estrellarse contra la Tierra en diciembre 2025?.Este es el tercer objeto interestelar detectado por la comunidad de astrónomos, por lo que siguen muy de cerca su trayectoriaCréditos: Pixabay
Escrito en CIENCIA el

La comunidad astronómica sigue muy de cerca la trayectoria del tercer objeto interestelar conocido que ha entrado en nuestro sistema solar. Se le conoce como 3I/ATLAS y fue detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 por el telescopio remoto Deep Random Survey en Chile, parte del proyecto ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides). Desde entonces una de las preocupaciones que existen es si el astro puede chocar contra la Tierra o si representa alguna amenaza para nosotros.

El 3I/ATLAS atrajo la atención de los astrónomos de inmediato debido a su peculiar movimiento. Las primeras observaciones de concluyeron que el objeto no estaba limitado por la gravedad solar, lo que lo convierte en astro interestelar, tan solo el tercero observado tras 1I'Oumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019. 

El 3I/ATLAS es el objeto interestelar más grande y brillante que hasta la fecha ha estudiado la humanidad, lo que significa que podría ayudar a los científicos a descubrir pistas sobre la formación de otros sistemas estelares, pero, ¿representa un peligro para la humanidad? 

¿El 3I/ATLAS podría chocar contra la Tierra?

Actualmente, 3I/ATLAS se encuentra en la órbita de Júpiter, a unos 520 millones de km de la Tierra y a 670 millones de km del Sol.

3I/ATLAS alcanzará pasará a una distancia aproximada de 270 millones de km de la Tierra el 19 de diciembre 2025 por lo que en ningún momento representará una amenaza para nuestro planeta. Asimismo, se acercará a 30 millones de km de Marte el 2 de octubre y a 210 millones de km del Sol; su punto más cercano (perihelio), el 29 de octubre. En el perihelio, viajará a unos 68 km por segundo o a unos 245,000 km por hora.

¿En qué se diferencia el 3I/ATLAS de 1I/'Oumuamua y 2I/Borisov?

Aunque los tres son objetos interestelares, el 3I/ATLAS es mucho más grande que sus antecesores que ya visitaron nuestro sistema solar y es que tiene unos 15 kilómetros de diámetro, en comparación con los 100 m de 1I/'Oumuamua y menos de 1 km de 2I/Borisov. 

Sin embargo, lo que el 3I/ATLAS y 2I/Borisov tienen en común es que ambos son cometas. Poco después de su descubrimiento, se evidenciaron indicios de una coma y una cola similares a las de un cometa, lo que le otorgó la designación adicional de C/2025 N1 (ATLAS), la convención de nomenclatura para cometas.

Dado que 1I/?Oumuamua solo se observó al salir del sistema solar, a los astrónomos les resultó difícil obtener suficientes datos para confirmar su naturaleza exacta; de ahí las teorías disparatadas sobre que se trata de una nave espacial extraterrestre, aunque es casi seguro que se trata de un asteroide o un cometa.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.