ASTRONOMÍA

Calendario astronómico de mayo y junio: Estas son las fechas más importantes de eventos que pasarán en el espacio

Durante mayo y junio de 2025, el cielo se llenará de actividad con lluvias de meteoros, lunas llenas y conjunciones planetarias.

Calendario astronómico de mayo y junio: Estas son las fechas más importantes de eventos que pasarán en el espacio.Calendario astronómico de mayo y junio: Estas son las fechas más importantes de eventos que pasarán en el espacioCréditos: Freepik
Escrito en CIENCIA el

Mayo y junio de 2025 vienen cargados de momentos espectaculares para quienes disfrutan observar el cielo. Desde lluvias de estrellas hasta la alineación de planetas con la Luna, estos meses nos regalarán varios fenómenos astronómicos que, además de ser visualmente impactantes, pueden disfrutarse sin necesidad de equipo sofisticado. Solo necesitas un poco de paciencia, un cielo despejado y ganas de maravillarte.

Los eventos celestes no son solo cosa de astrónomos o expertos; también son una excelente oportunidad para compartir en familia, tomar fotos inolvidables o simplemente relajarse mirando hacia arriba. Muchos de estos fenómenos son visibles a simple vista y ocurren durante la noche, así que pueden disfrutarse desde una azotea, un balcón o un parque con poca iluminación.

A lo largo de estos dos meses habrá conjunciones planetarias, fases lunares especiales, una lluvia de meteoros asociada con el cometa Halley y el esperado solsticio de verano. Aquí te contamos cuáles son las fechas más destacadas, para que vayas preparando tu calendario y no te pierdas ninguno.

Eventos astronómicos destacados en mayo y junio de 2025

Mayo 2025

3 de mayo: Conjunción de la Luna y Marte. Ambos cuerpos celestes se verán muy cerca en el cielo nocturno, creando una imagen perfecta para observar o fotografiar.

5 y 6 de mayo: Lluvia de meteoros Eta Acuáridas. Esta lluvia de estrellas, provocada por los restos del cometa Halley, alcanzará su punto máximo durante la madrugada. Se espera una buena cantidad de meteoros por hora si las condiciones lo permiten.

12 de mayo: Luna llena, también conocida como “Luna de las Flores”. Su nombre hace referencia a la temporada primaveral, cuando la vegetación está en su máximo esplendor.

22 de mayo: Conjunción de la Luna y Saturno. Una buena oportunidad para ver al planeta de los anillos junto a nuestro satélite natural.

Junio 2025

1 de junio: Otra conjunción entre la Luna y Marte, visible poco antes del amanecer.

11 de junio: Luna llena de junio, conocida como “Luna de Fresa”, por coincidir con la cosecha de este fruto en el hemisferio norte.

19 de junio: La Luna volverá a acercarse visualmente a Saturno.

21 de junio: Solsticio de verano en el hemisferio norte. Marca el inicio oficial del verano y el día más largo del año.

22 de junio: Conjunción de la Luna y Venus. Una imagen muy brillante y fácil de reconocer a simple vista.

25 de junio: Luna nueva. Una noche ideal para quienes desean observar estrellas o galaxias sin la interferencia de la luz lunar.

27 de junio: Conjunción de la Luna y Mercurio, visible en el horizonte durante el atardecer.

30 de junio: Nueva conjunción de la Luna con Marte. En algunas partes del mundo podría producirse una ocultación.

Recomendaciones para observar mejor estos eventos astronómicos 

Busca un lugar oscuro: Alejarse de las luces de la ciudad hace una gran diferencia. Si puedes, ve a una zona rural o un parque ecológico.

Usa aplicaciones: Existen apps gratuitas que te ayudan a identificar constelaciones, planetas y horarios de eventos.

No necesitas telescopio: Muchos de estos fenómenos se pueden disfrutar a simple vista. Unos binoculares pueden ayudarte si quieres ir un poco más allá.

Lleva abrigo y algo de tomar: Aunque ya es primavera y se acerca el verano, las noches pueden ser frescas. Prepárate para estar cómodo y disfrutar del espectáculo.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.