El cuarto mes de 2025 está por iniciar y con ello nuevos eventos astronómicos que se apoderarán de los cielos nocturnos, por lo que los amantes de los fenómenos cósmicos están preparando su calendario con las fechas más importantes para no perder un solo detalle en los cielos nocturnos. A continuación, te detallamos cuáles son los 4 espectáculos celestiales imperdibles en el mes de abril.
En abril 2025 nos esperan cuatro eventos astronómicos imperdibles; la Luna Rosa que anuncia la llegada de la primavera y la Pascua, la elongación de Mercurio, así como la lluvia de las Líridas; la más antigua de la que se tiene registro y que todavía en el presente sigue siendo visible, así como la Luna Nueva. A continuación, te detallamos a cada uno de estos fenómenos cósmicos y las fechas en las que ocurrirán.
Te podría interesar
-
Luna Rosa
Fecha: 12 de abril
Te podría interesar
La luna llena de abril es conocida como la "Luna Rosa" debido a las flores rosadas que florecen en primavera. Se cree que el nombre proviene de las flores silvestres de color rosa brillante, las flox, que son nativas de América del Norte y que suelen retoñar en la época de la luna llena del cuarto mes.
Esta luna llena también es conocida como la Luna del Hielo en referencia al deshielo que ocurre durante la primavera. En el caso de los anglosajones, la llaman la Luna del huevo debido a los conejos de Pascua.
-
Mercurio en máxima elongación oeste
Fecha: 21 de abril
La máxima elongación de Mercurio hacia el oeste ocurrirá el 21 de abril y el mejor momento para verlo será cuando el planeta se encuentre más alejado del Sol, es decir, justo al amanecer.
La elongación es el fenómeno astronómico que define la mayor distancia angular que puede tomar un planeta; sea al Este o al Oeste visto desde la Tierra.
-
Lluvia de meteoros de las Líridas
Fecha: 16 al 25 de abril
En 2025, la lluvia de meteoros Líridas será visible del 16 al 25 de abril, y alcanzará su punto máximo el 22 de abril. Si bien, no es una de las más activas, sí podrá verse a simple vista en el cielo nocturno. El mejor horario será alrededor de las 4 de la madrugada si es que las condiciones climáticas lo permiten.
La lluvia de meteoros de las Líridas proviene de los restos del cometa C/1861 G1 Thatcher, que da vuelta alrededor del Sol una vez cada 415 años. Es la más antigua registrada que todavía es visible en la actualidad. Se registró por primera vez en el año 687 a. C.
-
Luna Nueva
Fecha: 27 de abril
Este fenómeno astronómico también conocido como novilunio ocurre cuando la Luna está en una posición de 180 grados, alineada con el sol y la Tierra. Se sitúa justamente en medio. Como la cara visible del satélite natural en nuestro planeta está totalmente oscura no es posible percibirla.
Tras la Luna Nueva de abril, las próximas ocurrirán en las siguientes fechas:
26 de mayo
25 de junio
24 de julio
23 de agosto
21 de septiembre
21de octubre
20 de noviembre
19 de diciembre
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.