El mes de marzo es uno de los más activos por la cantidad de eventos astronómicos que habrá. Desde eclipses, el equinoccio, la elongación de Mercurio y mucho más. A continuación, te detallamos cuáles son las fechas importantes del tercer mes del 2025 en que ocurrirán estos fenómenos cósmicos que los amantes de la astronomía no pueden perderse. Aquí el calendario.
-
8 de marzo: Mercurio en su máxima elongación
El primer fenómeno astronómico que ocurrirá en marzo será que Mercurio alcanzará su mayor alargamiento hacia el este; su punto más alejado del Sol el 8 de marzo 2025. Como se trata de una elongación oriental, el fenómeno cósmico se verá mucho mejor por la noche.
Te podría interesar
El mayor alargamiento de Mercurio hacia el este volverá a ocurrir el 4 de julio y posteriormente el 29 de octubre. El planeta alcanzará su mayor alargamiento hacia el oeste (que se verá mejor por la mañana) el 21 de abril, el 19 de agosto y el 7 de diciembre de 2025.
-
14 de marzo: eclipse lunar parcial
Un eclipse lunar ocurre cuando la Luna se mueve hacia la sombra de la Tierra, ya sea total o parcialmente. Mientras que partes de Europa, América, Rusia y África verán un eclipse lunar total ese día, desde otros lugares como Reino Unido se verá como un eclipse lunar parcial, donde solo una sección de la Luna estará en la sombra.
En México el inicio de la penumbra será el 14 de marzo a las 21:57 (hora del centro de México). El Inicio de la umbra ocurrirá a las 22:58 horas, luego, el 15 de marzo el eclipse de luna total alcanzará su máximo punto a las 00:59 horas. El fin de la umbra será a las 02:23 horas y el fin de la penumbra a las 03:30 horas.
-
14 marzo: Luna de Gusano
El 14 de marzo ocurrirá la Luna Llena, conocida como la "Luna de Gusano", la "Luna de la Cuaresma" o la "Luna de Corteza" que alcanzará su punto máximo de iluminación durante las primeras horas de la madrugada de esa fecha.
-
20 de marzo: Equinoccio de primavera
Los equinoccios ocurren cuando ningún hemisferio (Norte o Sur) está inclinado hacia o lejos del Sol y hay aproximadamente las mismas horas de luz que de oscuridad. Los solsticios, por otro lado, ocurren cuando un hemisferio específico está inclinado hacia el Sol o lejos de él, lo que resulta en días o noches más largos.
El equinoccio de primavera se producirá el 20 de marzo en el hemisferio norte, y con ello dará inicio la temporada de primavera en esta parte de la tierra, mientras que en el hemisferio sur iniciará el otoño.
-
23 de marzo: Los anillos de Saturno “desaparecerán”
Saturno se ganó el sobrenombre de “la joya del Sistema Solar” gracias a su magnífico sistema de anillos. Sin embargo, el 23 de marzo de 2025, los icónicos anillos desaparecerán.
Lo anterior se debe a que la órbita de la Tierra cruza el plano de los anillos, un evento poco común que ocurre aproximadamente una vez cada 15 años.
Galileo fue el primero en notar que los anillos de este planeta desaparecían de la vista humana en 1612. En ese momento, se propuso que los anillos eran en realidad lunas de Saturno, lo que llevó al filósofo a preguntarse si "Saturno se tragó a sus hijos".
-
29 de marzo: eclipse solar parcial
Completando la espectacular cartelera de fenómenos astronómicos de marzo, el 29 ocurrirá un eclipse solar parcial, en el que alrededor del 30 a 40 por ciento del Sol quedará oscurecido por la Luna. Será especialmente visible en el Noreste de Canadá, pero también se apreciará en Estados Unidos, el noroeste africano, Europa y el norte de Rusia.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.