Un grupo de científicos advirtió que es "inevitable" que un megaterremoto ocurra en Estados Unidos en cualquier momento, y es que en los últimos días una serie de sismos han sacudido la costa oeste del país. Otra de las preocupaciones es que estos movimientos telúricos provoquen tsunamis al hacer que el fondo del océano suba o baje, empujando el agua hacia arriba para formar una ola masiva.
De acuerdo con los expertos no solo California estaría en riesgo. Washington también se encuentra a lo largo de la zona de subducción de Cascadia propensa a sufrir un "megaterremoto" en cualquier momento, como alertaron los científicos. Harold Tobin, director de la Red Sísmica del Noroeste del Pacífico, precisó que "la falla de 1,126 kilómetros de largo capaz de producir terremotos de hasta magnitud 9 y tsunamis que impactarían toda la costa".
Te podría interesar
El terremoto y el tsunami resultante podrían devastar el noroeste del Pacífico, matando a unas 14,000 personas e hiriendo a más de 100,000 en Oregón y Washington, según la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias.
Te podría interesar
La zona de subducción de Cascadia, que se extiende desde el norte de California hasta el Pacífico, provocó por última vez un "megaterremoto" de magnitud 9.2 en el año 1700, y la presión ha ido aumentando desde entonces.
El Departamento de Manejo de Emergencias (OEM) de Oregón afirma que existe aproximadamente un 37 por ciento de posibilidades de que la zona de subducción de Cascadia produzca un terremoto de magnitud 7.1 o mayor en los próximos 50 años.
Robert Ezelle, director de la división de gestión de emergencias del estado de Washington, aseguró que de ocurrir, sería "el peor desastre natural en la historia de nuestro país".
Washington tiene, después de California, el mayor riesgo de terremotos en el país, debido a que el estado se encuentra distribuido entre fallas activas, lo que hace que los eventos sísmicos sean inevitables. Se cree que los megaterremotos producidos por estas fallas causarían una destrucción masiva de propiedades, cortarían el acceso a ciertos vecindarios y provocarían numerosos heridos e incluso muertes.
De acuerdo con Harold Tobin, director of the Pacific Northwest Seismic Network, si ocurre un temblor en la zona de subducción de Cascadia el movimiento telúrico duraría cinco minutos, pero las olas del tsunami azotarían la costa durante 10 horas por lo que carreteras y puentes quedarían destruidos, junto con unos 620,000 edificios, unos 100 hospitales y 2,000 escuelas.
El terremoto de Nisqually
El más reciente terremoto dañino que experimentó Washington fue el de Nisqually en 2001 con magnitud de 6.8 que golpeó el área de Puget Sound sin previo aviso y causó más de 4 mil millones de dólares en daños y alrededor de 400 heridos.
La Earthquake Country Alliance de California detalló que la falla de San Andrés, que recorre 1,287 kilómetros a lo largo de la costa de California desde San Bernardino hasta la parte norte del estado, es capaz de provocar un terremoto de magnitud 8.3.
Este evento causaría una destrucción generalizada, arrasando ciudades, provocando incendios, cortando la electricidad y reventando las tuberías de agua. Los expertos estiman que podría provocar 1,800 muertes, 50,000 heridos y 200,000 millones de dólares en daños.
El tsunami significativo más reciente que azotó Washington y Oregón fue en 1964, y fue causado por un terremoto de magnitud 9.2 en Prince William Sound en Alaska. Ambos estados fueron inundados por una ola de 16 metros de altura, que inundó ciudades a lo largo de la costa. El tsunami mató a 122 personas y causó daños por valor de millones de dólares.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.