Tras un alarmante primer pronóstico la NASA confirmó que el asteroide 2024 YR4, inicialmente catalogado como una amenaza para la Tierra, ya no representa un riesgo significativo de colisión. Tras un periodo de incertidumbre y evaluaciones constantes, la probabilidad de impacto ha sido reducida a niveles insignificantes, lo que representa un alivio para la comunidad científica y los organismos de defensa planetaria.
El asteroide 2024 YR4, detectado en diciembre de 2023, atrajo la atención de astrónomos y agencias espaciales debido a su trayectoria cercana a la Tierra. Inicialmente, su probabilidad de impacto aumentó de manera considerable, alcanzando un máximo de uno en 32, es decir, un 3,1 % de posibilidad de colisión. Sin embargo, con el análisis de nuevos datos, la NASA determinan que la probabilidad actual de impacto es de apenas una en 26.000, equivalente a un 0,0039 %.
Te podría interesar
¿Para cuando estaba previsto el impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra?
Según el sistema de monitoreo de impacto Sentry de la NASA, la reducción en la probabilidad de impacto se debe a nuevas observaciones astronómicas que han permitido refinar la trayectoria del asteroide. Con estos datos, la calificación de 2024 YR4 en la Escala de Turín ha sido reducida a cero, lo que significa que ya no representa una amenaza para el planeta. Se tenía previsto el impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra para 22 de diciembre de 2032
Te podría interesar
El asteroide 2024 YR4, con un diámetro estimado de 54 metros, habría causado una devastación significativa en caso de colisión, con una energía de impacto estimada en ocho megatoneladas de TNT. Este nivel de energía es comparable al evento de Tunguska de 1908, que destruyó una extensión de más de 2.000 kilómetros cuadrados en Siberia.
A pesar del alivio que representa esta nueva evaluación de la NASA, los expertos destacan la importancia de seguir monitoreando objetos cercanos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés). El profesor Richard Binzel, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y creador de la Escala de Turín, explicó que “la probabilidad de impacto disminuye a medida que se recopilan más datos y se ajusta la trayectoria orbital de los asteroides”.
La detección temprana y el monitoreo continuo de asteroides cercanos sigue siendo una prioridad para la NASA y otras agencias espaciales. En los próximos años, el desarrollo de telescopios más avanzados permitirá identificar con mayor precisión posibles amenazas y evaluar estrategias de defensa planetaria. Mientras tanto, la confirmación de que el asteroide 2024 YR4 no impactará la Tierra en 2032 refuerza la confianza en la capacidad de la comunidad científica para predecir y evaluar riesgos espaciales con mayor exactitud.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.