Este mes de noviembre ha sido muy productivo para los amantes de los eventos astronómicos, y a esto se suma la lluvia de meteoros de las Leónidas. Un fenómeno natural que se repite cada año y que promete iluminar el cielo de México con cientos de destellos brillantes. Este acontecimiento anual sorprende por la velocidad e intensidad de los meteoros, por lo que es una experiencia visual única para los amantes de la astronomía.
Las Leónidas son una de las lluvias de estrellas más famosas del calendario astronómico. Su nombre proviene de la constelación de Leo, ya que los meteoros parecen surgir desde ese punto del firmamento. Por lo que esta lluvia de meteoros es una de las más esperadas; sin embargo, para los amantes de la ciencia y de los eventos astronómicos, el espectáculo puede ser visto desde cualquier dirección del cielo, por lo que no hay necesidad de conocer en dónde se ubica Leo.
Te podría interesar
Según los sitios especializados en eventos astronómicos, como Star Walk, las Leónidas destacan por su impresionante velocidad que alcanza más de 71 kilómetros por segundo, lo que ocasiona que sean casi 200 veces más rápidas que una bala de rifle. Además, cada meteoro deja un rastro verde azulado brillante, creando un efecto visual impresionante que deslumbra incluso a simple vista.
Te podría interesar
¿Cuándo ver la lluvia de meteoros Leónidas 2025 en México?
Desde el pasado 6 de noviembre este evento astronómico ha estado activo en el cielo nocturno; sin embargo, los especialistas en ciencia calculan que podrán apreciarse hasta el próximo 30 de noviembre. Sin embargo, la fecha recomendada para ver este fenómeno natural es el próximo 17 de noviembre, alrededor de las 18:00 horas del centro de México.
Pese a esto, el evento astronómico podrá verse durante las noches del 16 al 18 de noviembre, cuando los meteoros seguirán cruzando el cielo con gran frecuencia. Para apreciarlas mejor, se recomienda buscar un lugar alejado de las luces de la ciudad y permitir que tus ojos se acostumbren a la oscuridad durante al menos 15 minutos.
Este acontecimiento podrá verse desde cualquier parte de México, aunque se recomienda buscar un lugar con poca iluminación, por lo que sitios como los campos alejados de las ciudades y de la contaminación lumínicas, además de que a pesar de verse a simple vista la utilización de binoculares puede ayudarte a tener una mejor experiencia
Consejos para fotografiar la lluvia de meteoros Leónidas
Si deseas capturar este fenómeno con tu cámara o smartphone, la NASA ofrece algunas recomendaciones para obtener las mejores imágenes; algunas son muy sencillas, pero para otras necesitarás cierto conocimiento sobre fotografía. Aquí te dejamos la lista que puedes seguir si quieres tener imágenes del evento astronómico:
- Utiliza un trípode para evitar movimientos.
- Usa un lente gran angular para abarcar más cielo.
- Configura el ISO en 1600 o superior y el tiempo de exposición entre 15 y 30 segundos.
- Abre el diafragma a f/2.8 o menor.
- Enfoca de forma manual hacia el infinito y dispara con temporizador o control remoto.
- Guarda las imágenes en formato RAW para conservar la mejor calidad.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la lluvia de meteoros Leónidas?
Las Leónidas son una lluvia de meteoros que ocurre cada mes de noviembre, cuando la Tierra atraviesa los restos del cometa Tempel-Tuttle. Estas partículas entran en la atmósfera a gran velocidad, generando destellos luminosos que conocemos como “estrellas fugaces”.
¿A qué hora es mejor ver las Leónidas?
El mejor momento para observar la lluvia es después de la medianoche y antes del amanecer, cuando el cielo está más oscuro y la constelación de Leo se encuentra más alta en el horizonte; sin embargo pueden observarse a cualquier hora después del anochecer.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ