Los aficionados de los eventos astronómicos están esperando con ansias la llegada de octubre y es que el décimo mes del 2025 está repleto de noches que prometen ser mágicas pues dos lluvias de meteoros, así como la Luna del Cazador se apoderarán de los cielos nocturnos. A continuación te detallamos qué otros fenómenos estelares podrás apreciar en los próximos días desde México.
-
7 de octubre: Luna de la Cosecha
El primer evento astronómico a disfrutar en octubre es la luna llena que lleva el nombre de la Cosecha. El satélite natural se ubicará en el lado opuesto de la Tierra al Sol y su cara estará completamente iluminada. Esta fase ocurrirá a las 21:49 horas del tiempo central de México.
Esta luna llena llena era conocida por las antiguas tribus nativas americanas como la Luna del Cazador, ya que en esta época del año las hojas caen y la presa está lista para cazar. También se la conoce como la Luna del Viajero y la Luna de Sangre. Esta es también será la primera de tres superlunas en 2025. El satélite natural se ubicará en su punto más cercano a la Tierra y podría verse un poco más grande y brillante de lo habitual.
-
7 de octubre: Lluvia de meteoros de las Dracónidas
Las Dracónidas son una lluvia de meteoros menor que produce solo unos 10 meteoros por hora. Es producto de los granos de polvo que dejó el cometa 21P Giacobini-Zinner, descubierto en 1900.
Las Dracónidas son una inusual lluvia de meteoros, ya que la mejor observación se produce al anochecer en lugar de a primera hora de la mañana como la mayoría de las otras lluvias.
Esta lluvia de meteoros se produce anualmente del 6 al 10 de octubre y alcanzará su punto máximo este 2025 la noche del 7 del décimo mes. Desafortunadamente, el resplandor de la luna bloqueará la mayoría de los meteoros. Sin embargo, si eres paciente, y buscas un lugar oscuro, lejos de las luces de la ciudad podrás apreciar este fenómeno cósmico proveniente de la constelación de Draco.
-
21 de octubre: Luna Nueva
La Luna se ubicará en el mismo lado de la Tierra que el Sol y no será visible en el cielo nocturno. Esta fase ocurrirá a las 18:26 horas del tiempo central de México. Este será el mejor momento del mes para observar objetos tenues como galaxias y cúmulos estelares, ya que no habrá interferencias de la luz lunar.
-
21 y 22 de octubre: Lluvia de meteoros Oriónidas
Las Oriónidas son una lluvia de meteoros que produce hasta 20 meteoros por hora en su punto máximo. Se origina por los granos de polvo que deja el cometa Halley, conocido y observado desde la antigüedad.
La lluvia se produce anualmente del 2 de octubre al 7 de noviembre. Este año alcanzará su máximo esplendor la noche del 21 de octubre y la mañana del 22 del mismo mes.
El 2025 será un excelente año para apreciar las Oriónidas pues la luna estará ausente toda la noche, dejando cielos oscuros para lo que promete ser un espectáculo cósmico magnífico que precede desde la constelación de Orión.
-
29 de octubre: Mercurio en su máxima elongación oriental
El planeta Mercurio alcanzará su máxima elongación oriental de 23.9 grados con respecto al Sol el 29 de octubre. Esta fecha será el mejor momento para observar al astro, ya que estará en su punto más alto sobre el horizonte al atardecer. Busca al cuerpo celeste en su punto más bajo en el cielo occidental justo después del atardecer.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.