NATURALEZA

Lluvia de Meteoros 2025: ¿Cuándo se podrá ver desde México?

La lluvia de Perseidas se desarrolla entre julio y agosto, pero este 2025 tendrá su pico en el octavo mes del año

Créditos: Pixabay
Escrito en CIENCIA el

Durante agosto del presente año, en pleno verano del hemisferio norte, el cielo de la noche se iluminará con una lluvia de estrellas Perseidas, famosas por sus meteoros brillantes, veloces y ocasionalmente con estela. El espectáculo se podrá apreciar desde casi todo México, especialmente en entidades en donde los altos edificios son poco comunes. 

El fenómeno se relaciona con el cruce de la Tierra por la órbita del cometa 109P/Swift-Tuttle, que está llena de partículas pequeñas pequeñas liberadas por el cometa al paso del tiempo. Cuando estas, que eran parte de la cola del cometa, entran en la atmósfera de nuestro planeta a gran velocidad, la fricción las calienta hasta vaporizarla a gran altura.

La lluvia de Perseidas se desarrolla entre julio y agosto, pero este 2025 tendrá su pico entre el 11 y 13 de agosto. De acuerdo con Metereored, sitio especialidad en temas metereológicos, el mejor momento para observarlas será entre las 02:00 y 05:00 de la madrugada del 13 de agosto, cuando el radiante, la zona del cielo de donde parecen surgir los meteoros, está más alto sobre el horizonte, y la actividad alcanza su punto máximo.

Aunque la lluvia es visible en todo el país, estados con cielos despejados como Baja California, Chihuahua o Hidalgo pueden ofrecer mejores vistas, pero incluso en zonas urbanas, con algo de paciencia, es posible atrapar algunos destellos fugaces.

Perséidas y Vía Láctea. Foto: NASA/APOD & Josh Dury

Estos son otros eventos astronómicos que se esperan el resto del año

La superluna

Debido a que nuestro satélite gira alrededor de la Tierra, también tiene una órbita elíptica, razón por la que en ocasiones la vemos más grande y a veces más pequeña.

El 7 de octubre, el 4 de noviembre y el 4 de diciembre, la Luna se verá muy grande porque estará más cerca de la Tierra. Como nuestro satélite está cubierto de algunos elementos como aluminio y calcio, que son muy reflejantes, brilla tanto.

Equinoccio de otoño

Los equinoccios ocurren debido a la inclinación del eje de rotación de la Tierra mientras orbita al Sol. Durante el otoño otoño ocurrirá el 22 de septiembre a las 12:19 horas, tiempo de la Ciudad de México.

 Eclipse lunar

El 7 de septiembre habrá un eclipse lunar. Este fenómeno ocurre cuando la Tierra se ubica entre el Sol y la Luna, y el astro rey proyecta su sombra en la superficie lunar.

Sin embargo, solo ocurre durante la fase de luna llena, cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados. Nuestro satélite no se verá totalmente oscuro, ya que la luz del Sol atraviesa la atmósfera y se enfoca en la Luna, que se ve rojiza.