Las monedas antiguas son consideradas verdaderos tesoros para algunos entusiastas de la numismática, por lo que es común que estos coleccionistas con piezas como la moneda de 50 centavos con la imagen de Cuauhtémoc intenten venderlas en instituciones de confianza como casas numismáticas o bancos como Inbursa, ante el gran precio que pueden obtener por estas pecunias.
Y es que en los últimos años el pasatiempo de la numismática ha tenido un auge tremendo, permitiendo que la comunidad de coleccionistas crezca y con ello el interés por las monedas antiguas. Es por ello que es común ver a muchos de estos coleccionistas ofreciendo sus piezas más valiosas a exorbitantes precios; entre estas pecunias destaca la moneda de 50 centavos de Cuauhtémoc.
Te podría interesar
Esta moneda antigua capta mucha la atención debido a que tiene más de 50 años de existencia, por lo que últimamente los entusiastas de la numismática están buscando la mejor forma de venderlas, pensando en instituciones bancarias como Inbursa para poder obtener grandes ganancias por sus monedas valiosas.
Te podría interesar
- Numismática
Moneda de 10 pesos vale 700 mil por diseño con héroe patrio del que nunca se conoció su rostro
- Numismática
Los 8 mejores lugares para vender tus monedas de 5 pesos en Monterrey, Guadalajara y Puebla en mayo
- Numismática
¿Dónde puedo vender mi moneda de 20 pesos con las 3 caras a los coleccionistas si vivo en CDMX?
¿Cuánto da Inbursa por tus monedas antiguas?
Una de las dudas más comunes entre los coleccionistas y quienes heredan piezas numismáticas es si Inbursa compra monedas antiguas; sin embargo, hay que aclarar que este banco mexicano, conocido por sus servicios financieros y de seguros, no cuenta actualmente con un programa oficial para la compra o tasación de monedas antiguas o de colección, por lo que, si tienes una moneda de 50 centavos de Cuauhtémoc, deberás de buscar otras opciones para venderla.
Actualmente, el banco Inbursa solo se enfoca en ofrecer servicios como cuenta de ahorros y cheques, inversiones, seguros, créditos personales y empresariales. Aunque maneja operaciones con divisas y metales preciosos bajo ciertas condiciones, no realiza transacciones directas con monedas antiguas numismáticas, es decir, monedas emitidas hace décadas o siglos, coleccionables o conmemorativas.
¿Cuánto vale la moneda de 50 centavos de Cuauhtémoc?
La moneda de 50 centavos de Cuauhtémoc se trata de una moneda antigua que circuló entre los años 1970 y 1983, hecha de cuproníquel, con un diámetro de 25 milímetros y un grosor de 1.90 milímetros y de una forma circular. En su diseño destaca por tener en su anverso el Escudo Nacional del águila devorando a la serpiente, mientras que en su reverso se puede ver el retrato de Cuauhtémoc, el último tlatoani azteca, mirando hacia la izquierda con una corona de plumas. El valor nominal se encuentra en letras encima de la cabeza del personaje y abajo se puede ver la ceca de la Casa de Moneda de México y el año de acuñación.
Si quieres vender esta moneda antigua, debes saber que, aunque es una de las piezas más buscadas, realmente no tiene un gran precio. Según la página web especializada en numismática, Numista.com, una moneda de 50 centavos de Cuauhtémoc puede valer, según su estado de conservación, entre un peso y los 100 pesos mexicanos. Sin embargo, existe una pieza fechada en 1977 por la que podrían pagarte hasta 502 pesos mexicanos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ