Las monedas antiguas se han convertido en objetos altamente codiciados en el mercado numismático, especialmente aquellas que reflejan simbolismos culturales e históricos. Un ejemplo destacado es una antigua moneda de 50 pesos, cuyo diseño representa a Coyolxauhqui, la diosa azteca de la luna, hija de Coatlicue y hermana de Huitzilopochtli.
Según la mitología mexica, Coyolxauhqui intentó asesinar a su madre, pero fue enfrentada por Huitzilopochtli, quien emergió del vientre de Coatlicue y la decapitó, arrojando su cuerpo desmembrado por la ladera del cerro Coatepec. Esta historia simboliza la lucha entre la luz y la oscuridad, y ha quedado inmortalizada en esta emblemática moneda.
Te podría interesar
La moneda de 50 pesos que muestra a Coyolxauhqui se ha vuelto especialmente valiosa por su antigüedad y por el profundo significado cultural que representa, al rendir homenaje a una de las leyendas más significativas de los mexicas. Con el paso del tiempo, esta moneda se ha transformado en una auténtica joya para los coleccionistas.
Te podría interesar
Gracias a su relevancia histórica y a su diseño profundamente arraigado en la cultura mexica, su valor ha aumentado considerablemente. Por ejemplo, en plataformas como Mercado Libre, una serie completa de estas monedas, correspondientes a los años de acuñación 1982, 1983 y 1984, ha sido ofertada por hasta 250 mil pesos.
Características de la moneda de 50 pesos con Coyolxauhqui
La moneda de 50 pesos con la figura de Coyolxauhqui comenzó a circular en 1982. En el anverso, presenta el Escudo Nacional en relieve escultórico, acompañado de la leyenda “Estados Unidos Mexicanos” en forma de semicírculo en la parte superior. Tiene un diámetro de 35.0 mm y un peso de 19.8 gramos.
Mientras que en el reverso destaca la representación de Coyolxauhqui, diosa azteca de la luna, junto al símbolo “$”, su valor nominal “50”, las inscripciones “coyolxauhqui” y “Templo Mayor de México”, así como el año de acuñación y el símbolo de la Casa de Moneda de México (M°).
¿Cuál es el valor real de la moneda de 50 pesos?
El valor de esta pieza ha aumentado significativamente con el tiempo, impulsado por diversos factores como su antigüedad, su diseño con profundo valor simbólico y cultural, y, sobre todo, su carácter de edición limitada, ya que únicamente se acuñaron 1,051 ejemplares, lo que la convierte en una moneda escasa y muy apreciada por los coleccionistas.
Sin embargo, el precio de mercado puede variar según el estado de conservación de la pieza, la demanda entre coleccionistas, y su autenticidad. Por ello, antes de comprar o vender una moneda de este tipo, se recomienda consultar con un especialista en numismática, quien podrá realizar una valoración precisa y confiable acorde con las condiciones del mercado actual.