NUMISMÁTICA

Moneda de 10 pesos vale 700 mil por diseño con héroe patrio del que nunca se conoció su rostro

Existe una moneda de 10 pesos con una historia muy importante sobre el personaje histórico que adorna su diseño

Moneda de 10 pesos vale 700 mil por diseño con héroe patrio del que nunca se conoció su rostroCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Una antigua moneda de 10 pesos, acuñada entre 1985 y 1990 con la imagen de mundo de los héroes de la Independencia de México, fue publicada en una plataforma de comercio en línea con un precio de venta de 700 mil pesos, lo que ha causado sorpresa entre usuarios y especialistas en numismática.

La moneda de 10 pesos, fabricada en cuproníquel y de amplia circulación durante la segunda mitad de los años ochenta, es considerada común en el ámbito coleccionista. Sin embargo, se justificó el precio argumentando que existen muy pocas representaciones visuales originales de Hidalgo, debido a una prohibición virreinal de su retrato tras su ejecución, por lo que la numismática aumenta su interés en esta moneda antigua.

Se sostiene que durante la época colonial las autoridades españolas no solo prohibieron hablar públicamente de Miguel Hidalgo y Costilla, sino que también destruyeron o impidieron la difusión de su imagen. Según el relato histórico incluido en la publicación, basado en testimonios atribuidos a Pedro García —insurgente cercano a Hidalgo—, la Corona española ordenó borrar cualquier huella visual del llamado Padre de la Patria tras su captura y ejecución en 1811.

Características y precio real de la antigua moneda de 10 pesos de Miguel Hidalgo

A partir de ese contexto, la oferta de 700 mil es debido a que que las representaciones existentes, como la de esta moneda antigua, son excepcionales y de gran valor cultural, lo que, según su criterio, justificaría el elevado precio. Esta característica hace que la moneda antigua de 10 pesos sea un objeto de deseo en el mundo de la numismática.

La moneda en cuestión fue emitida por el Banco de México como parte de la familia AA, la cual formó parte del sistema monetario nacional previo a la entrada en vigor del “nuevo peso” en 1993. En su anverso figura el escudo nacional rodeado por la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, mientras que en el reverso se presenta una efigie de Miguel Hidalgo en relieve, acompañada de su nombre, el valor facial de 10 pesos y el año de acuñación. 

Esta moneda antigua de 10 pesos fue producida en grandes cantidades y formó parte del uso cotidiano por más de una década. Está compuesta de cuproníquel, tiene un diámetro de 29 milímetros y un peso de aproximadamente 10 gramos. Al tratarse de una moneda circulante en tiempos recientes, aún es posible encontrarla en casas antiguas, colecciones familiares y establecimientos de cambio. Su disponibilidad no representa una escasez significativa, por lo que no se considera una rareza desde el punto de vista técnico.

A pesar del relato histórico y del interés legítimo por las figuras patrias, los precios sugeridos por vendedores en plataformas digitales suelen distar considerablemente del valor real asignado por el mercado numismático. En la actualidad, esta moneda de 10 pesos con la imagen de Miguel Hidalgo tiene una cotización promedio de 30 a 50 pesos, dependiendo de su estado de conservación. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ