En el marco de las políticas sociales, los Programas del Bienestar en México siguen ampliando sus esquemas de apoyos sociales con el objetivo de mejorar la calidad de vida de distintos sectores de la población. Para este ciclo 2025, se anunció un nuevo mecanismo de pagos que busca fomentar la creación y fortalecimiento de sociedades cooperativas en el Estado de México, con un enfoque especial en mujeres menores de 64 años que desean emprender o consolidar un proyecto productivo.
Este programa del Bienestar, considerado dentro de los apoyos sociales más significativos de los últimos años, entrega hasta 200 mil pesos para proyectos que cumplan con los requisitos establecidos. Se trata de una medida que no solo refuerza la inclusión económica, sino que también impulsa la participación femenina en actividades productivas clave, abriendo la posibilidad de acceder a pagos que representen un impulso real en sus finanzas.
Te podría interesar
Te podría interesar
¿En qué consiste el programa del Bienestar de 200 mil pesos?
El apoyo se otorga a través del programa Fomento Cooperativo para el Bienestar, que forma parte de los Programas del Bienestar destinados a impulsar el desarrollo económico de la población en el Estado de México. Este esquema de apoyos sociales contempla hasta 200 mil pesos por proyecto y se dirige a mujeres y hombres de 18 a 64 años, con prioridad en las mujeres menores de 64, siempre que conformen sociedades cooperativas de mínimo cinco integrantes.
Los proyectos que pueden acceder a estos pagos deben estar relacionados con actividades como artesanías, turismo, talleres de oficios, agroindustria, reciclaje o reparaciones. Para las mujeres que desean integrarse, se establecen requisitos como presentar acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, constancia fiscal y credencial oficial vigente. Asimismo, la cooperativa deberá entregar acta constitutiva, comprobantes fiscales y documentos legales que respalden su funcionamiento dentro del Estado de México.
El registro al programa del Bienestar se encuentra abierto del 2 al 17 de septiembre de 2025, con excepción de los días 13, 14 y 16 de ese mes. Las interesadas deberán acudir a cualquiera de las 10 Oficinas Regionales de Empleo en horario de 9:00 a 17:00 horas, donde se recibirán los documentos y se dará seguimiento a la solicitud. Una vez aprobado, el pago de los apoyos sociales será entregado de acuerdo con el calendario que publique la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México.
Con este tipo de Programas del Bienestar, el gobierno busca no solo otorgar pagos, sino también fortalecer el tejido económico comunitario. Para las mujeres menores de 64 años, representa una oportunidad de independencia financiera y de consolidar proyectos que garanticen ingresos sostenibles a largo plazo.
Preguntas frecuentes
1. ¿Quiénes pueden solicitar el apoyo de hasta 200 mil pesos?
- Mujeres y hombres de 18 a 64 años, con prioridad en mujeres menores de 64, que formen parte de una sociedad cooperativa en el Estado de México.
2. ¿Qué tipo de proyectos son elegibles para recibir los pagos?
- Proyectos de artesanías, talleres de oficios, turismo, agroindustria, reciclaje y reparaciones.
3. ¿Cuándo es la fecha límite para registrarse?
- El registro estará abierto hasta el 17 de septiembre de 2025, en las Oficinas Regionales de Empleo.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.