En los últimos años se ha acrecentado la comunidad de numismáticos o personas dedicadas al coleccionismo de monedas antiguas, provocando que muchas personas descubran este nuevo pasatiempo, sin embargo para los menos expertos conservar, limpiar o almacenar sus colecciones puede ser complicado, por lo que ahora la Casa de Moneda de México, a través de su revista Ceca ha dado a conocer varios tips para poder hacerlo de manera correcta.
Y es que la conservación de una pieza puede convertirla en una moneda valiosa, por lo que existen condiciones específicas para garantizar que el desgaste de las monedas antiguas sea mínimo y con ello poder venderla a buen precio a futuro, sobre todo si hablamos de monedas antiguas de oro o las difíciles de conseguir por lo que debes tomar nota si quieres conservar tus piezas.
Te podría interesar
¿Por qué conservar y clasificar tus monedas antiguas?
La Casa de Moneda de México, explica que para mantener una colección numismática en óptimas condiciones es fundamental conocer las formas adecuadas de hacerlo, pues además de conservar su estado original, lo que a futuro es bien visto a la hora de venderla, y así poder obtener la máxima ganancia posible
Te podría interesar
Además la Casa de Moneda de México, apunta que cuando ordenar una colección de medallas y monedas es que las piezas pueden tener diferentes niveles de desgaste, o aquellas que tuvieron de menor a mayor producción o exposición con el fin de llevar un control en tus monedas valiosas. Siendo una de las clasificaciones más populares la de Sheldon que califica de 0 a 70 según su desgaste lo que permitirá saber cuál pieza vale más y cuál vale menos.
La clasificación puede responder a 4 preguntas que permitirán a los numismáticos tener un mejor control sobre su colección. como
- ¿Qué tematica te interesa catalogar en tus monedas?
- ¿Qué propiedades tienen las piezas (material, ley, medidas?
- ¿Cuál es el estado de conservación?
- ¿Qué tan únicas son?
Consejos básicos para conservar tus monedas
Si deseas guardar tus monedas el Banco de México y la Casa de Moneda de México, explicaron que existen varios formas de conservar las monedas antiguas para evitar su desgaste por lo que si te interesa debes seguir las recomendaciones:
- Guarda tus piezas en cápsulas o al vacío en bolsas para evitar desgastes por humedad o cambios de temperatura
- Usa guantes de látex siempre que las manipules, pues la grasa natural de los dedos puede dañarlas.
- Ponte cubrebocas, la saliva de una persona puede dejar manchas en las monedas.
- Tócalas siempre por el canto, evita los anversos y reversos de las piezas.
- En sus cápsulas, consérvese en lugares secos y frescos.
- No uses sustancias abrasivas o solventes para “limpiar” tus piezas.
- Usa agua destilada de uso farmacéutico porque el agua corriente contiene metales y sales que mancharán las piezas.
- Sácalas muy bien con una franela, dando toques suaves frotarlas puede producir rayones en las piezas.
Preguntas frecuentes:
¿Qué hace que las monedas sean resistentes y durables?
Aunque la mayoría de ellas están construidas en materiales duraderos, el paso del tiempo y la humedad pueden causar óxido, manchas o rayones en los diseños de sus anversos y reversos, por lo que se recomienda conservarlas en sitios secos y lejos de la exposición solar que también puede afectar al color de las pecunias.
¿Cuáles son las monedas que valen más?
Si se habla del estado de conservación la misma moneda puede tener distintos precios dependiendo de su desgaste para el estándar internacional las monedas se clasifican en:
- UNC : Sin circular también conocido como flor de cuño
- AU: Casi sin circular
- XF: Extremadamente bien
- VF: Muy bien
- F: Bien
- G: Bueno
- P: Pobre
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ