En el vibrante ámbito de la numismática, las monedas mexicanas han consolidado su prestigio como piezas históricas de gran valor, captando la atención de coleccionistas alrededor del mundo. Entre estas, la "Moneda de la Muerte" destaca como una de las monedas valiosas más intrigantes, vinculada a los turbulentos días de la Revolución Mexicana. Inspirada en la obra de Enrique Escalona, esta moneda, acuñada en 1913 bajo el mando del general Conrado Llorca, lleva grabada la leyenda "Ejército Constitucionalista" y evoca un episodio marcado por la violencia y el misterio.
Las monedas mexicanas de esta época, especialmente aquellas con historias tan sombrías, son un pilar fundamental en la numismática, atrayendo a quienes buscan preservar el legado nacional. La narrativa alrededor de la Moneda de la Muerte se enriquece con los detalles de su creación en un contexto de caos, cuando Llorca ordenó su fabricación en CDMX, antes de su captura en 1985 en el Hotel Regis. Según Escalona, este artefacto de plata simboliza un momento de tensión, donde un pelotón enfrentó su destino en un paredón.
Te podría interesar
Las monedas valiosas como esta han trascendido su valor nominal, convirtiéndose en íconos que los expertos en numismática consideran tesoros únicos. Las monedas mexicanas, particularmente las asociadas a eventos históricos, mantienen un lugar especial en este mercado, alimentando un interés que perdura hasta 2025.
Te podría interesar
Valor Actual de la Moneda de la Muerte en el Mercado
En 2025, el precio que alcanza la Moneda de la Muerte en el mercado de monedas mexicanas se fija en 67,590 pesos, posicionándola como una de las monedas valiosas más codiciadas. Este valor refleja el auge de la numismática, donde las monedas mexicanas con historias tan peculiares siguen ganando terreno entre coleccionistas.
La demanda en este campo de la numismática ha elevado su cotización, consolidando a la Moneda de la Muerte como un objeto de inversión destacado. Las monedas valiosas como esta continúan siendo un reflejo del pasado, y su precio en el mercado de monedas mexicanas no deja de crecer. Para los aficionados a la numismática, esta pieza representa un vínculo con la historia, mientras que las monedas mexicanas de esta categoría refuerzan su relevancia.
La numismática, como disciplina, se beneficia del interés en estas monedas valiosas, y las monedas mexicanas como la Moneda de la Muerte mantienen su estatus icónico. Este aumento en el valor de las monedas mexicanas subraya el aprecio por la numismática, donde piezas como esta siguen siendo protagonistas. Las monedas valiosas, encabezadas por la Moneda de la Muerte, continúan fascinando a los seguidores de la numismática, consolidando su lugar en la cultura coleccionista de México.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Qué es la Moneda de la Muerte?
- Es una moneda valiosa mexicana de 1913, asociada al general Conrado Llorca y la Revolución Mexicana, destacada en la numismática por su rareza e historia.
2. ¿Por qué es tan valiosa?
- Su valor en la numismática proviene de su escasez, contexto histórico y diseño único, alcanzando 67,590 pesos en 2025.
3. ¿Dónde se puede encontrar información sobre ella?
- Detalles están disponibles en obras de Enrique Escalona y sitios especializados en monedas mexicanas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.