INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Terapia con chatbots: riesgos de sustituir psicólogos con inteligencia artificial

¿Usas ChatGPT como terapeuta? conoce los problemas que podrías enfrentar por no acudir a un experto

Terapia con chatbots riesgos de sustituir psicólogos con inteligencia artificial.Créditos: Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

ChatGPT es una de las herramientas más conocidas en el mundo; siendo una de las apps más utilizadas para distintos fines. Sin embargo, se ha notado un incremento en el uso de la inteligencia artificial por parte de los jóvenes para temas relacionados con la salud mental como si se tratara de una sesión de psicología, y aunque parece ser una herramienta eficaz y tener beneficios en realidad esto esconde un peligro real.

Y es que aunque para muchas personas ChatGPT se ha vuelto una forma de confidente o incluso de opción para preguntar sobre información relacionada con  consejos de salud mental, en la realidad existen algunos problemas que pueden suscitarse del uso de esta tecnología para situaciones delicadas como temas de salud, por lo que algunos expertos detallan los riesgos que existen en este tipo de prácticas más habituales 

¿Cuáles son los riesgos de utilizar la IA para “sesiones terapeúticas”?

Existen riesgos de usar la inteligencia artificial como terapeuta / Créditos: Freepik

Una de las realidades es que ChatGPT funciona con la BIg Data, misma que nutre de información recolectada y procesada a lo largo de todo el internet con el fin de entrenar a la inteligencia artificial, y a pesar de que cuenta con millones de datos tiene limitaciones que no contemplan con el contexto o el entendimiento empático al que solo un ser humano puede llegar por lo que para  Isabel Aranda , doctora en Psicología y vocal del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (COPM) expresó  en entrevista para un medio de comunicación que los bots aún no son capaces de ofrecer un diagnostico de lo que nos ocurre.

Y es que no es suficiente con describir sentimientos o situaciones, sino el análisis que contemplan otras situaciones y patrones que ayudana entender y a producir un diagnóstico, y aunque la IA es capaz de sugerir posibles líneas de intervención, su interpretación de los hechos puede conducir a diagnósticos erróneos o recomendaciones inadecuadas que pueden poner en riesgo a las personas con que necesiten atención psicológica urgente o una intervención rápida.

Para Elisabet Sánchez, de Itersia Centro de Psicoterapia , cambiar la terapia por una inteligencia artificial puede ser nocivo para la salud mental, pues puede provocarla omisión de crisis clínicas hasta la dependencia emocional sin un respaldo real y sin la supervisión de un profesional. Incluso en un editorial de World Pychiatry, la revista de la Asociación Mundial de Psiquiatría, reconoce que esta tecnología puede ser útil para profesionales o para el público en general como método de guía hacía un profesional.

El sustituir la terapia con un chatbox puede ser perjudicial para la salud / Créditos: Cuartoscuro

Además de que los expertos coinciden en que existe una falsa percepción de la relación terapeútica, es decir la credibilidad y la facilidad con la que muchos utilizan la herramienta para buscar información útil da una falsa sensación de veracidad, cuando en ocasiones la recopilación y respuestas de la inteligencia artificial son más que cuestionados por múltiples campos.

Asimismo, la inteligencia artificial no es capaz de adaptarse a contextos clínicos complejos, por lo que no entienden las matices culturales, la historia y la personalidad de los usuarios, temas que son más que necesarios para una intervención en salud mental. Si a esto se agrega la ausencia de supervisión 

¿Qué recomiendan los expertos?

Aunque se reconoce que el uso de la inteligencia artificial puede proporcionar herramientas o guías para ciertos síntomas, esto no sustituye la terapia psicológica por lo que se necesita la supervisión profesional constante, además de una evaluación continúa por lo que es necesario que excita un profesional a cargo del proceso terapéutico.

Preguntas frecuentes:

¿Puedes usar ChatGPT profesionalmente?

ChatGPT es una de las aplicaciones más usadas de la actualidad y ofrece herramientas prácticas que pueden ser utilizadas por profesionales, mismos que si dan las instrucciones correctas pueden ser de gran utilidad, sin embargo bajo el mando de una persona inexperta o con desconocimiento de un tema en específico puede derivar en información falsa, incompleta o similares.

¿Qué profesiones están en riesgo por la IA?

De acuerdo a un estudio publicado por la Universidad de Princeton,  y retomado por el Daily Mail en marzo de 2023, las profesiones más expuestas a ser reemplazadas por la inteligencia artificial son: 

  • Vendedores de call center
  • Profesores de Literatura
  • Profesores de lenguas extranjeras
  • Profesores de Historia
  • Profesores de Derecho
  • Profesores de Filosofía y Religión
  • Profesores de Sociología
  • Profesores de Ciencias Políticas
  • Profesores de Justicia Penal y Aplicación de la Ley
  • Sociólogos
  • Profesores de trabajo social
  • Profesores de Psicología
  • Profesores de Comunicaciones
  • Politólogos
  • Profesores de estudios culturales
  • Árbitros, mediadores y conciliadores
  • Jueces y magistrados
  • Profesores de Geografía

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ