En los últimos días, en distintas plataformas digitales comenzaron a circular publicaciones que ofrecen supuestos billetes mexicanos conocidos como “billetes 5G”. Estos papeles se promocionan con precios atractivos y con la idea de ser piezas auténticas, lo que ha despertado interés entre coleccionistas y ciudadanos. Sin embargo, las autoridades financieras ya emitieron una advertencia clara sobre este tipo de ofrecimientos y fraudes.
Tanto la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recordaron que los llamados billetes mexicanos “5G” no son auténticos y que todo intento de compra, venta o circulación constituye un fraude. La alerta también incluye un llamado a quienes participan en espacios de numismática, pues este mercado especializado suele ser blanco de engaños relacionados con piezas supuestamente raras o de colección.
Te podría interesar
Te podría interesar
¿Qué son los billetes 5G y por qué representan un fraude?
De acuerdo con la información difundida, los llamados billetes mexicanos “5G” son papeles falsificados que se hacen pasar por piezas auténticas, una práctica que constituye un fraude y que incluso puede derivar en sanciones de cárcel. El término proviene de otras naciones, como Colombia, donde se ha detectado su uso para describir supuestas piezas ilegales de alta calidad difíciles de identificar.
El problema se agrava porque estos billetes apócrifos suelen anunciarse como una forma de obtener ganancias rápidas con poca inversión, cuando en realidad carecen de todo valor legal. Según la Condusef y el Banco de México, utilizar o distribuir estas piezas falsas puede considerarse falsificación de moneda, un delito tipificado en el Código Penal Federal, con multas y hasta 12 años de prisión.
Además de las consecuencias legales, las autoridades recordaron que aceptar o circular estos billetes mexicanos falsos genera pérdidas económicas tanto para quienes caen en el engaño como para comercios y terceros que llegan a recibirlos sin saber que se trata de un fraude. La recomendación es no dejarse llevar por ofertas sospechosas y consultar fuentes oficiales o publicaciones confiables de numismática antes de adquirir cualquier pieza.
Lista de riesgos asociados a los billetes 5G:
- Pérdida total del dinero invertido.
- Posible detención por posesión de falsificaciones.
- Afectaciones económicas a terceros que reciban estos billetes.
- Confusión en el mercado de numismática.
Preguntas frecuentes
1. ¿Son legales los billetes 5G en México?
No, los billetes mexicanos “5G” son falsificaciones y su compra o venta constituye un fraude.
2. ¿Qué castigo puede tener el uso de billetes falsos?
Según el Código Penal Federal, la falsificación de billetes mexicanos puede ser sancionada con multas y hasta 12 años de prisión.
3. ¿Cómo evitar caer en este tipo de fraude?
Lo más recomendable es adquirir piezas en espacios confiables de numismática, revisar la información oficial del Banco de México y desconfiar de ofertas en redes sociales.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.